Los cambios fiscales en México están a la vista y se traducirán en más impuestos, por lo que será un impacto significativo en el bolsillo de los consumidores mexicanos.
Con la reciente aprobación de la reforma a la Ley del IEPS, los precios de productos cotidianos como refrescos, cigarros, videojuegos y más, están destinados a aumentar en 2026. ¿Estás listo para la “cuesta de enero” del próximo año?
La Cámara de Diputados aprobó una serie de modificaciones en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 351 votos a favor y 129 en contra, Morena y sus aliados lograron la reforma, que se enmarca dentro de la Miscelánea Fiscal 2026.
Esto no solo incluye un aumento en el precio de los refrescos, sino también en otros productos que son parte de la vida diaria de millones de mexicanos.
Reforma a la Ley del IEPS: ¿Qué productos subirán de precio en 2026?
Con el la aprobación a la reforma a la Ley del IEPS, algunos de los productos del consumo de los mexicanos que subirán de precio son:
- Refrescos: El impuesto sobre las bebidas azucaradas pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026. Esto representa un incremento cercano al 90 por ciento, lo que podría llevar el precio de una Coca-Cola de 2 litros a aproximadamente 42 pesos.
- Cigarros: El IEPS aumentará del 160 al 200 por ciento. Esto significa que el precio de una cajetilla de cigarrillos, como Marlboro, podría superar los 100 pesos en el corto plazo.
- Videojuegos: Los videojuegos con contenido violento tendrán un impuesto especial del 8 por ciento sobre su precio final. Títulos populares como Call of Duty, que actualmente cuesta mil 700 pesos, podrían elevarse a mil 836 pesos.
- Sueros orales: Los sueros que no cumplan con los estándares de la OMS recibirán un impuesto de 3.08 pesos por litro.
- Casas de apuestas digitales: Las tasas para juegos y sorteos aumentarán del 30 al 50 por ciento, lo que afectará las ganancias netas de los apostadores.
Mexicanos enfrentarán una cuesta de enero ‘más pronunciada’ en 2026
Con el aumento de impuestos en refrescos, cigarros y videojuegos, se prevé que los consumidores enfrentarán una “cuesta de enero” más pronunciada en 2026.
Según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), el incremento podría significar un golpe de hasta el 15 por ciento en el precio final de las bebidas azucaradas.
La Secretaría de Salud ha defendido la reforma al afirmar que busca mejorar la salud pública y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo, los críticos argumentan que el impacto en el costo de vida de los mexicanos será significativo, afectando especialmente a aquellos con menos recursos.







