Como se anunció en Cámara de Diputados. Las refresqueras realizaron una serie de compromisos para intentar reducir el IEPS que proponía el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este viernes, la mandataria compartió cuáles serían estos compromisos que serán evaluados y que tienen el único objetivo de cuidar la salud de la población al incentivar un menor consumo de bebidas azucaradas.
Sheinbaum revela que refresqueras prometieron cambiar fórmula para bajar IEPS a bebidas light: ‘30% menos azúcar’
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las empresas refresqueras se comprometieron a ofrecer a menor precio las bebidas cero o light, con el fin de evitar que sean consideradas dentro del mismo grupo que las bebidas azucaradas en el mercado.
Aseguró que el principal competidor, Coca-Cola, se comprometió a modificar gradualmente su fórmula para reducir en 30 por ciento la cantidad de azúcar utilizada en el producto.
“¿Qué dan o qué se ofrece? Treinta por ciento menos de azúcar en los refrescos. Claro que se va a revisar por la Cofepris; no es nada más ‘yo te propongo’ y después no se cumple. Cofepris tiene que medir que, en el tiempo prometido, tenga 30 por ciento menos de azúcar. Pidieron que se quitara el IEPS solamente en las bebidas que se llaman cero o light, no en las azucaradas. Sin embargo, las refresqueras lo que hicieron fue aumentar la ganancia del refresco light porque no tenía el impuesto. Entonces ahora se les dijo: bueno, se va a aumentar 1.5, antes no tenía, pero además debe costar más barato”, explicó.
Sheinbaum minimiza alerta de consulado de Tijuana tras ataque a oficinas de la Fiscalía
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que “cada vez se toma menos en cuenta” las advertencias emitidas por los consulados de Estados Unidos en México.
Las autoridades estadounidenses habían alertado a sus ciudadanos en Tijuana tras el ataque ocurrido el 15 de octubre contra las instalaciones de la Unidad Especializada Antisecuestros de la Fiscalía General de Tijuana.
La mandataria consideró que dichas advertencias pasan inadvertidas y que esto se refleja en el aumento del número de visitantes estadounidenses en el país.
“Como siempre planteo, cada vez se toma en cuenta menos a estas alertas. Lo decimos porque tenemos muchísimos visitantes estadounidenses y se ha incrementado”, comentó.
Sheinbaum sobre candidatura de exdirector del Fonden señalado por irregularidades
La presidenta Claudia Sheinbaum aplaudió la creación de una comisión en Morena encargada de evaluar los perfiles de quienes buscan ocupar cargos públicos, luego de que se reveló que José María Tapia, exdirector del Fonden, figura entre los aspirantes.
La mandataria evitó pronunciarse sobre si deben reforzarse los filtros, ya que el exservidor público —ampliamente criticado— participó como candidato en la alianza conformada por Morena, PVEM y PT.
“Yo creo que Morena hizo bien en formar esta comisión, que no dependa de una u otra persona invitar a alguien de otro partido a ser candidato, sino que lo revise una comisión y que, de acuerdo con la historia de la persona, tome la decisión. Yo creo que hoy hicieron eso en su consejo y me parece bien”, expresó.
¿Cuál es la pena que propone el gobierno de México para combatir la extorsión?
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia, presentó las iniciativas que serán enviadas al Congreso relacionadas con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión.
Afirmó que con la reforma se busca que, en todas las entidades y a nivel federal, el delito de extorsión se persiga de oficio y no dependa de la presentación de una denuncia para iniciar su investigación.
“La iniciativa de ley comprende, sustantivamente, la coordinación entre las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, un tipo penal básico, todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal. También incluye acciones, programas y políticas transversales e interinstitucionales, además de reglas especiales para el combate a la extorsión en centros penitenciarios”, explicó.
Las penas propuestas van de seis a quince años de prisión, y podrán aumentar según las agravantes, como en los casos de cobro de piso, cuando participen migrantes, menores de edad, servidores públicos o si el delito se comete desde un centro penitenciario.
¿Cómo va el censo de los damnificados por las intensas lluvias?
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó sobre los avances del censo de las casas de damnificados por las intensas lluvias en los cinco estados donde se reportaron desastres.
Al corte del 17 de octubre, se visitaron 38 mil 872 casas en 72 municipios. El mayor avance es en Hidalgo con 22, seguido por Puebla (19), Veracruz (13), San Luis Potosí (10) y Querétaro (8).
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó ayer, 16 de octubre, que a partir de la próxima semana comenzará con la entrega de los recursos para apoyar a las familias, mientras este fin de semana se continúa con los censos.
San Luis Potosí y Querétaro, los primeros estados sin comunidades incomunicadas tras lluvias intensas
Jesús Esteva, secretario de Comunicaciones y Transportes de México, presentó un avance de la recuperación de los caminos de las entidades que resultaron afectadas por las lluvias de hace una semana.
De acuerdo con el reporte a este viernes, San Luis Potosí y Querétaro son los primeros estados sin comunidades incomunicadas, los caminos se encuentran liberados y ahora se trabaja para nivelar estas zonas.
En tanto, Veracruz, una de las entidades más afectadas, mantiene 37 comunidades incomunicadas, e Hidalgo con 77.
¿Qué sucedió en la mañanera de Claudia Sheinbaum el 16 de octubre?
En la conferencia del 16 de octubre, Arturo Zaldívar compartió los alcances de la reforma a la Ley de Amparo luego de las múltiples advertencias de expertos y la oposición.
El ministro en retiro descalificó los posicionamientos en contra de la reforma al acusar que se trataba de una campaña de desinformación y afirmó que se mentía respecto cómo funcionará la normativa, que fue publicada el mismo día en el Diario Oficial de la Federación.
La mandataria descartó que la revisión del tratado de libre comerció con Estados Unido vaya a verse afectada por los envíos de combustible a Cuba, luego de las expresiones de un congresista estadounidense.