Nacional

Refresqueros se ‘juegan última carta’ para evitar alza del IEPS: Esto propusieron al Gobierno

Los refrescos enfrentan un alza de 87% al IEPS como parte de la campaña del Gobierno para fomentar un estilo de vida más saludable.

alt default
El Gobierno propone que en 2026, los refrescos paguen un IEPS de 3.08 pesos por litro. (Fotoarte El Financiero)

Los refresqueros presentaron una propuesta al Gobierno de México para negociar el alza del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) incluida en la Ley de Ingresos 2026, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 16 de octubre.

La mandataria adelantó que David Kershenobich, secretario de Salud, ofrecerá una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados en la que se hablará sobre la propuesta.

“Los refresqueros proponen un plan para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo. Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de mexicanos”, adelantó en la ‘mañanera’ de este jueves.

De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo de los llamados ‘impuestos saludables’ del Paquete Económico 2026 buscan mejorar el bienestar de los mexicanos debido a los altos índices de diabetes e hipertensión.

¿Qué es el IEPS y cómo afecta a los refrescos en México?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios es un gravamen que se aplica a ciertos productos, incluidos los refrescos y cigarros. Actualmente, el IEPS para refrescos es de 1.6451 pesos por litro, pero con el nuevo Paquete Económico para 2026, se propondrá un incremento a 3.0818 pesos por litro, lo que representa un aumento de 87 por ciento.

Este cambio se justifica bajo la premisa del Gobierno de México de que el aumento del impuesto desincentivará el consumo de productos perjudiciales para la salud.


De acuerdo con la propuesta en el Paquete Económico 2026, lo recaudado por el aumento del IEPS a refrescos y al tabaco se reunirá en un fondo que será cedido a la Secretaría de Salud para el tratamiento de enfermedades como diabetes o hipertensión.

¿Cuáles son las implicaciones del aumento del IEPS?

El incremento del IEPS no solo tendrá un impacto en el precio de los refrescos, sino que también podría afectar la economía de miles de pequeños comercios. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), se estima que más de 60 mil negocios enfrentarán problemas económicos por la posible caída de ventas.

Las ‘tiendas de barrio’, que dependen en gran medida de la venta de refrescos, podrían ver una reducción en sus ingresos de hasta 15 por ciento.

¿Qué dicen los analistas sobre subir el IEPS de los refrescos?

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señaló que la demanda por refrescos es “muy inelástica”, lo que significa que, a pesar de los aumentos de precio, el consumo no disminuye.

Federico Rubli, integrante del Comité del Indicador IMEF, argumentó que para lograr un cambio en los hábitos de consumo se requiere una campaña de concientización y educación más que medidas fiscales.

También lee: