Nacional

Marcelo Ebrard descarta daño a economía en el país por la reforma judicial

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la reforma judicial no ha frenado la inversión extranjera ni afectado la relación comercial con Estados Unidos, pese a las críticas del PAN y PRI.

alt default
Marcelo Ebrard agregó que México debe llegar en la misma condición que se ha mantenido frente a otros países ante a la política de Estados Unidos, la mejor. [Fotografía. Cuartoscuro]

La reforma judicial no ha afectado las inversiones en México ni la relación bilateral con Estados Unidos, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

“Si así fuera tendrías otro escenario: no tendrías actividad cambiaria, no tendrías el ritmo de inversión extranjera. Todos los datos objetivos están diciendo otra cosa. Lo que veo es que esto va a seguir creciendo”.

Se le cuestionó si el sector empresarial estadounidense ha externado preocupación por la reforma judicial.

“No me lo han hecho saber así. Más bien lo que veo como actitud allá es ver qué sucede con el Poder Judicial de Estados Unidos, sobre sus alcances, el peso del gobierno en la Corte.

“Yo creo que la actitud allá es: veamos qué pasa con la reforma judicial mexicana. No veo que empresarios y otros sectores me estén diciendo eso va a ser (negativo), como se dice aquí. La actitud es: ya hicieron su reforma, vamos a ver si funciona o no funciona”.

Durante la comparecencia, el priismo le cuestionó por las “alarmas” que ha generado la reforma judicial, así como los números optimistas que presentan, pues el propio Banco de México estima que el PIB apenas crecerá 0.6%.


“Detrás de los anuncios y de los discursos, la realidad es otra: la inversión no despega, el empleo se estanca, el país se mantiene en modo de sobrevivencia y no de desarrollo”, externó el senador Miguel Riquelme.

Ante el cuestionamiento, el secretario expuso sus razones para contradecirlo.

“Te doy 16 razones que apunté cuando estabas tú hablando, de por qué estás equivocado, con todo respeto”.

Entre esas enlistó la reducción de la pobreza según el Banco Mundial, relocalización con mil 766 proyectos con 293 mil millones de dólares y educación superior con matrícula per cápita superior que China y Japón, entre otros.

El panista Mario Vázquez insistió en el crecimiento económico.

“¿Todo está resuelto? No, no digo eso. Vamos a hacer otros esfuerzos muy grandes para reducir el daño que nos puede hacer esas incertidumbres o algunas medidas, pero estamos en mejores condiciones que ningún otro de los socios de Estados Unidos”, respondió el funcionario.

Agregó que México debe llegar en la misma condición que se ha mantenido frente a otros países ante a la política de Estados Unidos, la mejor.

“Estamos en mejores condiciones que ningún otro de los socios de Estados Unidos. Eso ustedes lo tienen que reconocer, no porque yo lo diga, sino porque es un logro de México y no es desdoro reconocer los logros de su país”, pidió a la oposición.

También lee: