Nacional

‘Impecable, transitorio en la Ley de Amparo’, sostiene Ricardo Monreal

Está sustentada la retroactividad y en su momento los juristas Jorge Carpizo y Fix Zamudio defendieron la tesis, aseguró el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.

alt default
El grupo parlamentario de Morena no consideró la posición de la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero de no contemplar en esta iniciativa la figura del “interés legítimo”. [Fotografía. Cuartoscuro]

Tras 16 horas de debate y con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, la madrugada de ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo y la mayoría de Morena y sus aliados avaló la retroactividad.

Desde la tribuna del Palacio Legislativo, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, sostuvo al final de la sesión que la retroactividad de la Ley de Amparo está sustentada, es una propuesta “impecable” y en su momento los prominentes juristas Jorge Carpizo y Héctor Fix Zamudio defendieron la tesis.

Luego de que el diputado morenista Hugo Eric Flores presentó la propuesta de reserva para modificar el artículo tercero transitorio del dictamen para incluir el concepto de retroactividad en el amparo como “ley procesal”, Monreal Ávila argumentó que “hay tesis de jurisprudencia sobre la retroactividad y por eso nosotros sostenemos que este artículo, que yo vengo a defender, esta reserva, es impecable y es una propuesta que nosotros vamos a acompañar”.

“Es un debate interesante, porque en materia jurídica, como decía Mario de la Cueva, todo es opinable. (Héctor) Fix Zamudio, en efecto, incluso Jorge Carpizo, sostienen la tesis sobre derechos adquiridos, pero también sostienen la tesis de la retroactividad”, indicó.

Como doctor en derecho constitucional detalló categorías que se establecen en el artículo transitorio: “una, donde señala que se aplicarán las normas vigentes en el momento del inicio de los juicios o procedimientos de que se trate, y la segunda habla precisamente de que debemos atender la jurisprudencia y la doctrina para definir con claridad lo que sucede una vez que se modifica la ley y una vez que se aplican las disposiciones de la reforma”.

Sobre las críticas de la oposición del PAN, PRI y MC de que se trata de “una trampa” y una “retroactividad disfrazada”, acusó que esos grupos parlamentarios “se alejan de la discusión, del punto central de la reserva que se ha planteado y lo hacen con propósitos estrictamente político-electorales”.


El diputado Hugo Eric Flores expuso en tribuna que “vengo a presentar a nombre del grupo parlamentario de Morena, de todas las diputadas y diputados de nuestro grupo parlamentario, una reserva que fue comentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y consensuada por nuestro coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila”.

Expuso que “la iniciativa de reforma es congruente con lo que ya había resuelto la Suprema Corte de Justicia en la novena y décima época, es decir, la jurisprudencia como fuente principal del derecho es obligatoria. Por cierto, así lo mandata el artículo 217 de la misma Ley de Amparo”, sostuvo.

Justificó que “desde la aprobación de este transitorio que hoy (ayer) proponemos modificar en el Senado de la República surgió un falso debate, resultado de una mentira de la oposición que sostenía que se violaba la Constitución”.

El grupo parlamentario morenista no consideró la posición de la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero de no contemplar en esta iniciativa la figura del “interés legítimo”. “El interés legítimo es un concepto indeterminado, cuya existencia debe ponderarse y valorarse por el juez competente en cada caso concreto. No puede definirse de antemano, como lo hace esta reforma”, argumentó.

Después de que aprobaron tres cambios al dictamen de las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados y modificaciones también a lo que recibieron del Senado, el documento se devolvió a los senadores, quienes ayer mismo procesaron en fast track la minuta.

También lee: