La Industria Mexicana de Coca-Cola anunció un acuerdo con el Gobierno de México para reducir el contenido calórico de sus refrescos, esto como respuesta al alza en el IEPS para las bebidas azucaradas.
Como parte del compromiso, Coca-Cola reducirá en 30 por ciento el total de calorías “empezando con las presentaciones más grandes”, detalló Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA.
“Se hará un esfuerzo para que los refrescos contengan una menor cantidad de calorías por litro en 30 por ciento, buscando que en un año, 70 por ciento del volumen (producido en México) ya se encuentre en ese supuesto”, dijo en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados.
Coca-Cola agregó que también impulsará “acciones comerciales” para “la migración” del consumo de refrescos con calorías a refrescos sin calorías.
“Nos comprometemos a trabajar con nuestros distribuidores, canales comerciales y con las autoridades para que la diferenciación de cuotas entre bebidas con calorías y sin calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: Que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías”, detalló.
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la industria refresquera había llegado a un acuerdo con el Gobierno para hacer sus bebidas menos dañinas.
“Los refresqueros proponen un plan para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo. Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de mexicanos”, comentó en la ‘mañanera’ de este jueves.
¿Qué sabemos del aumento del IEPS para refrescos en 2026?
El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para refrescos en 2026 ha generado inquietud y debate entre los consumidores y la industria.
Con el objetivo de desincentivar el consumo de bebidas azucaradas y mejorar la salud pública, la propuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum busca un aumento del IEPS a refrescos de 87 por ciento, de 1.64 a 3.08 pesos por litro.
La presidenta Sheinbaum defendió la propuesta pues, remarcó, tiene el objetivo de reducir el consumo de bebidas azucaradas, que se ha relacionado con problemas de salud como la obesidad y la diabetes.
“Todos los fondos que se recauden van directamente a un fondo de salud, y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas. Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, dijo en la ‘mañanera’ del 9 de septiembre pasado.
¿Qué implicaciones tiene subir el IEPS de refrescos para la salud pública?
El Gobierno de México argumenta que el aumento del IEPS es parte de una estrategia más amplia para mejorar la salud pública en México.
La Secretaría de Salud ha considerado a la diabetes como una emergencia sanitaria y una epidemia silenciosa que afecta a más de 500 mil niños y a casi 12 millones de adultos en México.
Si bien no se han dado más detalles, el Gobierno adelantó que el dinero recaudado por el alza en el IEPS de refrescos se concentrará en un fondo. Ese dinero será utilizado por la Secretaría de Salud para tratar enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos y tabaco.
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento del IEPS a refrescos?
Expertos en la industria han expresado su preocupación por el impacto que el aumento del IEPS tendrá en el comportamiento del consumidor y en la economía de los restaurantes, esto por una posible reducción en las ventas.
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), comentó que subir el impuesto cobrado a refrescos no garantiza una caída en el consumo pues, resaltó, la compra de bebidas azucaradas es “muy inelástica”.
Federico Rubli, integrante del Comité del Indicador IMEF, agregó que para lograr que los mexicanos consuman menos refrescos, se requiere una campaña de concientización y educación más que un aumento del IEPS.