Nacional

Presas del Cutzamala ‘rozan’ el 100 % de llenado: ¿En qué nivel están tras el temporal de lluvias?

Gracias a las intensas lluvias de septiembre y octubre, el Sistema Cutzamala alcanzó un 95.58% de su capacidad total, un nivel que no se veía desde 2014.

alt default
Autoridades anticipan que las presas del Cutzamala podrían alcanzar hasta un 98 % para noviembre. (Crédito: IA/Andrea Noemi López Trejo)

Gracias a las lluvias recientes, el Sistema Cutzamala ha alcanzado niveles de almacenamiento que no se veían en años. Según informes del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), al corte del 13 de octubre, sus presas hoy se encuentran a un 95.58 por ciento de su capacidad total.

Solo en lo que va de octubre, el Sistema Cutzamala ha recuperado un 5.04 por ciento más de agua, acumulando 747.948 millones de metros cúbicos en sus principales embalses que abastecen a la Ciudad de México y el Estado de México.

Estos niveles son los más altos registrados desde 2014 y representan una mejora significativa en comparación con los porcentajes alcanzados en 2024, cuando las presas apenas superaban el 65 por ciento en estas fechas.

Cabe recordar que entre 2022 y 2024, México experimentó una de sus peores sequías, lo que a su vez provocó reducciones drásticas en el suministro de agua en al menos 12 alcaldías de la Ciudad de México y 11 municipios del Estado de México.

Pero este 2025 pinta distinto. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, gracias a esta recuperación, no habrá restricciones en el abasto de agua para la Ciudad de México ni para el Estado de México.

alt default
La presa Valle de Bravo, en el Estado de México, ha recuperado sus niveles debido a las lluvias de las últimas semanas. (Crisanta Espinosa Aguilar)

¿Cuál es el nivel actual de las presas del Sistema Cutzmala?

El Sistema Cutzamala se compone principalmente de tres grandes presas: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque. Según datos del OCAVM, los niveles actuales de almacenamiento en estos embalses son los siguientes:


  • El Bosque: con 193.38 millones de metros cúbicos (95.5%)
  • Valle de Bravo: 377.72 millones de metros cúbicos (95.7%)
  • Villa Victoria: 176.84 millones de metros cúbicos (95.2%)

La presa de Valle de Bravo ha sido la más beneficiada por las lluvias al captar mayor cantidad de agua durante los días 9, 14, 18, 23, 27 y 29 de septiembre, cuando se registraron precipitaciones fuertes en gran parte del Valle de México.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México anticipó que para finales de la presente temporada de lluvias, (es decir, hacia finales de noviembre) los embalses podrían llegar a entre 96 y 98 por ciento de su capacidad.

alt default
Las lluvias de septiembre y octubre revitalizaron las presas del Cutzamala, alcanzando un almacenamiento de 95.58 %. (Conagua )

Comparativa de los niveles del Cutzamala en octubre (2018–2024)

A partir de datos registrados por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, te presentamos una comparativa de los niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala durante el mes de octubre, desde 2018 hasta 2025:

  • Octubre 2018: 96.77%
  • Octubre 2019: 86.88%
  • Octubre 2020: 71.27%
  • Octubre 2021: 70.88%
  • Octubre 2022: 63.84%
  • Octubre 2023: 39.99%
  • Octubre 2024: 66.72%

Como se puede ver en los datos, en 2018, los niveles en el Cutzamala eran estables, pero desde entonces se registró un descenso casi constante hasta caer drásticamente a un mínimo de 39.99 por ciento en octubre de 2023, uno de los años más afectados por la sequía.

El Sistema Cutzamala es clave para el suministro de agua potable de la Ciudad de México y varios municipios del Estado de México, ya que de aquí proviene cerca del 25 por ciento del agua que se consume en estas entidades.

Compuesto por siete presas, este sistema es vital para garantizar el abasto hídrico. Sin embargo, la Conagua establece que los embalses no deben superar el 100 por ciento de su capacidad por razones de seguridad, por lo que nunca llegan a llenarse por completo.

También lee: