Nacional

Suman 47 muertos en 5 estados por lluvias; Claudia Sheinbaum visita Puebla y Veracruz

Todavía hay un número indeterminado de desaparecidos por las fuertes lluvias en cinco entidades; se registran interrupciones en 18 carreteras y daños en 150 municipios.

alt default
Claudia Sheinbaum [Fotografía. Cuartoscuro]

“No se va a ocultar nada”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum al reunirse con damnificados de las “torrenciales lluvias” que, hasta el cierre de esta edición, han dejado 47 muertos reconocidos oficialmente, además de un número indeterminado de personas desaparecidas. “¡Ya huele a muerto!”, le gritaron a la mandataria durante su visita a Veracruz.

El gobierno federal informó que de esos decesos, 18 se registran en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y un niño de 6 años en Querétaro; no obstante, el gobierno de Hidalgo confirmó la muerte de 22 personas.

La mandataria, quien recorrió ayer Huauchinango y La Ceiba, en Puebla, y Poza Rica, en Veracruz, prometió alimentación, servicios médicos y agua potable, y anunció que, además de iniciar hoy el proceso de limpieza, se realizará un censo y cuando concluya iniciará la distribución de apoyos.

En una entrevista en Poza Rica, la presidenta, quien anticipó que hoy visitará Hidalgo y Querétaro, aseguró, además, que se realiza un registro de las personas desaparecidas y, por tanto, solicitó a las personas que aún no localizan a sus familiares que marquen al 079.

Ante ello, el gobierno federal dio a conocer, en un reporte emitido con corte a las 14:00 horas, 38 personas no localizadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Por otra parte, en un comunicado, se detalló que en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, 150 municipios resultaron afectados y 48 mil 193 viviendas dañadas, por lo que se instalaron 79 albergues temporales. Además de que aún hay 259 localidades incomunicadas.


Sheinbaum dio a conocer que se registraron 108 interrupciones en 18 carreteras federales, de las cuales 103 ya fueron atendidas y se está trabajando en las otras cinco.

Detalló que más de seis mil elementos de la Defensa Nacional y más de tres mil elementos de la Marina apoyan a la población afectada, así como 250 máquinas para la apertura de caminos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Marina y Defensa.

“A nadie se va a dejar desamparado”, reiteró durante toda la jornada la mandataria, quien, en la mañana, en un video publicado en sus redes sociales, señaló que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencia, que sesiona de manera permanente y coordina las acciones.

En Poza Rica, jóvenes estudiantes reclamaron a Sheinbaum por la desaparición de estudiantes de la Universidad Veracruzana; ante ello, la mandataria dijo que está en contacto con el rector Martín Aguilar Sánchez, quien realiza un censo y confirmó que, hasta ayer, se registraban sólo dos estudiantes muertos.

Despliegan Marina y Sedena plan de ayuda para damnificados

Las Secretarías de Marina y Defensa mantienen el apoyo a la población afectada por las fuertes lluvias con tareas de limpieza en hogares, remoción de lodo y escombros de calles y carreteras principales, además de entrega de despensas y comida.

Las dependencias informaron de las acciones que realizan con base en el Plan Marina en su fase de Auxilio y el Plan DN III-E. Mantienen presencia en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

En Veracruz, la Marina desplegó personal en Poza Rica y Álamo, donde ha auxiliado en las últimas horas a 577 personas y 2 mil 988 en total. Se brindaron 92 atenciones médicas, para un total de 187. Además, se hicieron 42 traslados a albergues dando un total de 647, se despejaron 19 accesos terrestres más, dando un total de 24.

En Huauchinango, Puebla, se auxilió en las últimas horas a 124 personas, para un total de 535 y se brindaron cinco atenciones médicas, para un total de 85; además se despejaron 9 vías de comunicación, dando un total de 13 y se han retirado 585 obstrucciones de árboles y espectaculares.

En Tamazunchale, San Luis Potosí, se auxilió en las últimas horas a tres personas, dando un total de 127; se brindaron dos atenciones médicas más, para un total de 10, y se despejaron cuatro vías de comunicación de seis incomunicadas.

En Metztitlán, Hidalgo, hay elementos navales para sumarse a los apoyos de limpieza de avenidas y calles principales.

La Marina dijo que hay cuatro cocinas móviles con capacidad de preparación de mil 800 raciones por día, mismas que ayer iniciaron con el servicio en Poza Rica y Álamo, Veracruz; Huauchinango, Puebla; y Tamazunchale, San Luis Potosí.

En tanto, la Sedena informó que desplegó 52 unidades entre maquinaria pesada y vehículos de carga: 21 de volteo y 31 equipos de ingeniería en Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Informó que también desplegó drones para tareas de búsqueda y localización de personas y evaluación de daños.

‘Ya no tenemos ni dónde sentarnos, todo se perdió’: reclaman habitantes en Veracruz

Lodo, escombros y cadáveres de animales e incluso de personas, es lo que dejó a su paso la crecida de los ríos, provocada por las fuertes lluvias que azotaron Veracruz los últimos días.

Una de las víctimas es el señor Fernando Moctezuma, de alrededor de 60 años. Fue encontrado por sus vecinos enterrado bajo el lodo dentro de su vivienda en la colonia Gaviotas, en Poza Rica.

Otras dos personas que no han sido identificadas aparecieron dentro de un vehículo que fue arrastrado por la corriente también en Poza Rica, además de dos estudiantes, Carlos Eduardo Baltazar, del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y Diana Jael Cuervo, de la Universidad Veracruzana, quienes tampoco pudieron salir de su vivienda y murieron ahogados.

Ángel Salvador Leiva vive en la colonia Granjas, cerca del río Cazones; en la madrugada escuchó un ruido que lo desconcertó, era el río acercándose. Apenas tuvo tiempo de salir de su casa, cuando volvió todo estaba destruido; las ventanas y las puertas habían desaparecido, junto con sus muebles.

Pero no todos corrieron con la misma suerte, Ángel narró que las dos casas de madera que se ubicaban enfrente de la suya desaparecieron por completo y que “no todos los que vivían ahí pudieron salir”.

En la colonia Morelos, los vecinos han comenzado a intentar desenterrar sus pertenencias de entre el lodo, o al menos algo que puedan utilizar para sentarse.

“No tenemos dónde sentarnos ni dónde acostarnos. Hemos pasado dos noches sin un colchón o cobijas, porque todo se perdió”, explicó José, otro de los afectados.

Pero Poza Rica no es el único municipio afectado, el desbordamiento del río impactó también en el Álamo Temapache o municipios como Ilamatlán y Zontecomatlán donde la ayuda apenas comenzó a llegar ayer luego de que habilitaran un puente aéreo tras dos días incomunicados.

En Ilamatlán la desesperación ante la falta de víveres y agua era tal que un grupo de migrantes que se encuentran en Canadá se organizó y realizó una cooperación para rentar un helicóptero para llevar víveres.

“Gracias a Dios ellos se tuvieron que mover, porque ningún apoyo del gobierno ha llegado”, se lee en una publicación realizada en Facebook desde el sábado.

“Cómo es posible que nuestros paisanos son los que ayudaron y ¿dónde está el gobierno?, pero eso sí, cuando necesitan nuestro voto ellos son los que andan tocando puertas”, escribió Eusebia Ramírez.

Las labores de limpieza se extenderán durante semanas, ya que se trata de toneladas de lodo, palizada, muebles, vehículos y escombro que el río arrastró.

Con información de corresponsales: Erick Almanza, Patricia Azuara, Luciano Vázquez, Ángel García Navarro

También lee: