Nacional

Sheinbaum marca distancia con Noroña por vuelo privado: ‘Que a cada quien nos evalúe la gente’

Conoce cuáles fueron los temas más importantes que se trataron en la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum.

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum desistió en polemizar sobre el vuelo privado de Gerardo Fernández Noroña; insistió que será la gente quien los juzgue. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Shutterstock/Cuartoscuro)

¿Lo dijo o no lo dijo? La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió brevemente a la polémica sobre el vuelo privado que realizó Gerardo Fernández Noroña el fin de semana pasado para asistir a asambleas informativas en Coahuila.

El senador morenista afirmó que la mandataria federal dio el visto bueno a los vuelos privados cuando es necesario, incluso comparó la situación a las veces en que la mandataria utiliza las aeronaves militares para trasladarse entre entidades durante su gira de trabajo de fin de semana.

“Es un taxi aéreo. La compañera presidenta dijo que cuando es necesario, se puede. Se justifica porque tenía poco tiempo para cumplir con la gira. No hay que comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país”, afirmó.

Sheinbaum reacciona a vuelo privado de Noroña

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó entrar en debate sobre el vuelo privado que realizó el senador Gerardo Fernández Noroña, acción que contrasta con los principios de Morena y con las recomendaciones que la propia mandataria ha hecho respecto a evitar los excesos.

“No voy a entrar en debate. Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente”, expresó la presidenta.

El senador morenista afirmó que fue la propia mandataria quien autorizó el uso de vuelos privados en casos necesarios, en sentido contrario a las declaraciones y posturas públicas que ha sostenido la titular del Ejecutivo.


¿Adiós a los ajolotes? Sheinbaum presentará propuesta disminuir uso de efectivo

El gobierno de México busca seguir el ejemplo de países como Brasil, China e India. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en los próximos días presentará una propuesta para impulsar la digitalización de pagos y reducir el uso de efectivo.

Afirmó que el proyecto se desarrolla junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objetivo de fortalecer la economía formal.

“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en general en la economía. Por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India y ha sido muy favorable para sus economías. Lo está trabajando la Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto, de avanzar los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo, eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas y eso ayuda a crecer a la economía formal”, explicó.

Sheinbaum explica por qué la ‘prisa’ de aprobar la Ley de Amparo en el Congreso

Aunque se aprobaron foros abiertos para discutir el impacto de la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó el motivo de la ‘prisa’ para que esta reforma avance en el Congreso.

Recordó que, con la reforma al Poder Judicial —que contempla la elección popular de jueces, magistrados y ministros—, también se estableció la reducción en los tiempos para la impartición de justicia.

Para cumplir con ese objetivo, señaló, deben modificarse cuatro leyes, entre ellas la Ley de Amparo. La reforma en discusión busca ajustar los plazos sin eliminar el derecho de los ciudadanos a defenderse ante un acto de la autoridad.

“¿Qué queremos, para protección del ciudadano? Que no se lleven 15 años un juicio de amparo, sino que se haga más expedito. La ley tiene como propósito fundamental disminuir los tiempos. ¿Quién lo determinó? El cambio en la Constitución”, expresó.

Agregó que otro de los ajustes planteados es eliminar la posibilidad de que un juez otorgue suspensión en casos de congelamiento de cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y cuando exista un juicio definitivo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Devoluciones del SAT: ¿Cuántos millones de pesos regresó a contribuyentes?

Luego que contribuyentes se quejaron por los ‘retrasos’ en las devoluciones de impuestos por el SAT, el titular comentó que desde enero a septiembre se devolvió del IVA para pequeñas, medianas y grandes empresas: 630 mil millones de pesos. Mientras que para las personas físicas, se les devolvió sobre impuesto sobre la renta (ISR): 40 mil millones de pesos.

¿Cuál es la estrategia del SAT para combatir a las empresas factureras?

Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó los cambios que se proponen para su aprobación en el Congreso con el fin de combatir a las empresas factureras.

Uno de los controles consiste en una modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la obtención de la firma electrónica. Con ello, las empresas ya no recibirán el RFC y la e.firma el mismo día del registro. El objetivo es que comprueben su domicilio fiscal y no el de un socio o accionista que simule operaciones para evadir impuestos.

Las sanciones propuestas contra las empresas factureras incluyen la suspensión del sello digital para emitir facturas cuando se inicie un proceso por irregularidades, la prohibición a socios y accionistas de registrar nuevas empresas y la posibilidad de prisión preventiva oficiosa.

  • Procedimiento abreviado de no más de 24 días.
  • Una vez iniciado el proceso, se suspenderá el sello para facturar.
  • Los socios, accionistas y representantes legales que vendan facturas no podrán registrar nuevas empresas.
  • Se plantea prisión preventiva oficiosa para quienes, sin ser contribuyentes, afecten al fisco.

Gobierno presume incremento en los ingresos: ¿Cuánto crecieron de 2024 a 2025?

Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, compartió un incremento en los ingresos del Gobierno desde 2019 a la fecha, que desde su perspectiva muestra un crecimiento sostenido y sólido.

En particular, en 2024 se reportó un incremento del 0.6 por ciento, lo que se traduce a 211.549 millones de pesos, y en 2025 se reportó un despunte con 9.1 por ciento más que el año anterior, es decir, 542.082 millones de pesos.

“Esta mejora en los ingresos, básicamente, tiene que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios no implica modificación en las tasas, en las tarifas, en términos reales”, explicó el secretario.

¿Qué sucedió la mañanera de Claudia Sheinbaum el 8 de octubre?

Durante la mañanera del miércoles 8 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al posicionamiento de Donald Trump sobre la posible “renegociación” del T-MEC.

Afirmó que en caso de que se quiera cambiar el proceso sería muy profundo, ya que actualmente es ley, y negó que tengan mayor información de cómo se llevará a cabo la revisión del tratado comercial trinacional.

El T-MEC es ley en Canadá, EU y en México, porque pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse sería un proceso muy profundo”, afirmó.

También, sostuvo que con la reforma a la Ley de Aduanas, aprobada en la Cámara de Diputados, los agentes aduaneros tendrán una mayor responsabilidad, ya que en caso de incurrir en irregularidades como la falsa declaración de algún producto, será de su competencia.

“Ahora se harán responsables por si se comete alguna irregularidad, porque ni modo que no sean responsables si se dice que llega una cosa, pero en realidad es otra (...) Entre los objetivos están que no haya evasión fiscal y que sea más expedito el proceso de entrada y salida del país”, explicó.

También lee: