Nacional

Obtén un crédito Infonavit sin puntos: Así puedes comprar una casa propia con solo 6 meses de trabajo

El Infonavit eliminó el sistema de puntos que durante años limitó el acceso a créditos. Ahora, con solo seis meses de trabajo formal, los mexicanos podrán iniciar el trámite para comprar casa.

alt default
Anteriormente se requerían al menos mil 080 puntos para acceder a un crédito Infonavit. (Foto: Shutterstock)

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio un paso significativo al eliminar el sistema de puntos que durante años limitó el acceso a créditos hipotecarios. Su titular, Octavio Romero Oropeza, anunció que habrá nuevos requisitos y reglas para poder comprar una casa.

Este cambio, parte del programa ‘Vivienda para el Bienestar’ impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para jóvenes y trabajadores de bajos ingresos.

¿Por qué se eliminó el sistema de puntos del Infonavit?

Romero Oropeza explicó que el sistema de puntos se había convertido en una barrera para muchas familias. Anteriormente, se requerían al menos mil 080 puntos para acceder a un crédito, un umbral que excluía a muchos trabajadores, especialmente a los jóvenes que recién comienzan su vida laboral.

De ahí que esta medida busca romper con esta restricción y permitir que más personas tengan la oportunidad de adquirir una vivienda, en medio del encarecimiento de las rentas y de los precios cada vez más elevados de casas y departamentos.

Nuevos requisitos para obtener un crédito Infonavit

Con la eliminación del sistema de puntos, el Infonavit simplificó los requisitos para solicitar un crédito hipotecario. A partir de ahora, los solicitantes solo deberán cumplir con tres condiciones:

  • Tener un empleo formal.
  • Ganar entre uno y dos salarios mínimos.
  • No contar con vivienda propia.

Además, será suficiente con tener seis meses de antigüedad laboral para iniciar el trámite. Los créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años.


Este cambio es un parteaguas para los trabajadores mexicanos, ya que anteriormente se requerían extensos historiales laborales y una serie de requisitos complicados que hacían el proceso más engorroso.

¿Cómo son las nuevas casas de ‘Vivienda para el Bienestar’?

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país, de las cuales 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El programa ‘Vivienda para el Bienestar’ contempla casas con un valor comercial superior al millón de pesos, pero que se entregarán a un costo aproximado de 600 mil pesos. De acuerdo con las autoridades, cada una de estas casas tendrá:

  • Una superficie de 60 metros cuadrados.
  • Dos habitaciones.
  • Sala, comedor y cocina integrados.
  • Baño completo.
  • Patio de servicio.
  • Conexión a servicios básicos como agua, luz y drenaje.

El programa de ‘Vivienda para el Bienestar’ ya ha comenzado a expandirse a diferentes estados del país.

Hasta el momento, se han realizado entregas en Tabasco y se prevé que en los próximos meses se sumen otras entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.

También lee: