La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que en Senado hubieran incluido un artículo transitorio en la Ley de Amparo, pese a que está prohibido por la Constitución.
Comentó que solicitará una explicación y que en su caso sea en Cámara de Diputados que se argumente este agregado.
Sheinbaum pedirá explicación sobre retroactividad en Ley de Amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que se haya agregado un transitorio en la Ley de Amparo para que una vez sea aprobada sea retroactiva. Recordó que la Constitución prohíbe esta aplicación.
Comentó que revisarán por qué se incorporó este transitorio en el Senado, pues se debe de garantizar la no retroactividad conforme a la Constitución, esto ya dependerá de la Cámara de Diputados, que en su caso tendrá que argumentar a qué se refiere el agregado.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero hay que respetar la constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes. Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, que lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley lo nuevo ya tienen que ir con ese decreto, desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio”, comentó la mandataria.
‘Israel debe dejar que llegue la ayuda humanitaria a Gaza’: Sheinbaum sobre Flotilla Sumud Global
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la intercepción de la Flotilla Sumud Global por parte del Ejército de Israel.
La mandataria pidió que se permita la llegada de la ayuda humanitaria destinada a Gaza, pese al bloqueo impuesto por el Estado israelí en aguas palestinas.
Confirmó que seis mexicanos formaban parte de la tripulación, integrada por más de 40 embarcaciones. Señaló que actualmente se encuentran detenidos en el puerto de Asdod y exigió su repatriación inmediata, al considerar que no cometieron ningún delito.
“Hay seis mexicanos en esta flotilla, en estos botes, que iban a llegar a Gaza. Como saben, ayer fueron interceptados por el Estado de Israel. Se enviaron desde hace tres días cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales (...) y la cuarta para la repatriación inmediata de estos seis compañeros”, explicó la presidenta.
Empresas transportistas tendrán que colocar código QR en todas sus unidades
Dentro de la nueva normatividad que se propone para las empresas transportistas, se considera que todas las unidades porten un código QR para facilitar la verificación de que se cumplen con las obligaciones, como pueden ser los permisos, seguros, entre otras.
Se explicó que será la Secretaría de Energía la encargada de generar y enviar los códigos QR a los transportistas para que los coloquen en sus unidades, en caso de que alguna unidad no esté registrada, entonces no recibirá la calcomanía para ella.
“El QR es una obligación para todos los autotransportes, no solo para gas LP. El QR es una medida general para los autotransportes y va a permitir que en sitio, personal de la Sedena o incluso de transportes, se pueda verificar el cumplimiento de obligaciones, el que tengan permisos y otras cuestiones”, explicó Luz Elena González.
¿Cuáles son los cambios que proponen para el transporte de gas LP?
Luz Elena González, secretaria de Energía, presentó dos nuevas normas (NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025) con el objetivo de incrementar el rigor a la normatividad en el transporte de gas LP a lo actualmente vigente.
Comentó que, después de su publicación el 3 de octubre, se dará un plazo de hasta cuatro meses para que las empresas transportadoras cumplan con los lineamientos contemplados para su operación.
Las medidas incluyen:
- Programa de mantenimiento: Las empresas deberán presentar un dictamen anual ante la ASEA que demuestre el cumplimiento del mantenimiento a las unidades vehiculares.
- Pruebas a recipientes y elementos de seguridad: Se deberán acreditar inspecciones visuales internas y pruebas periódicas de presión hidrostática.
- Capacitación de conductores: Los operadores deberán contar con formación teórico-práctica bajo un estándar de competencia específico para el transporte y distribución de gas LP, avalado por Conocer.
- Monitoreo de unidades: Se establece control de velocidad e instalación de GPS como medidas obligatorias de supervisión.
“En pocas palabras ahora va a haber inspección, antes no había inspección, es decir, se le creía a la empresa, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, ahora no se tienen que hacer pruebas. Segundo, todos los vehículos que transporten gas LP tienen que tener un gobernador de velocidad, todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo. Tercero entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum recuerda que ataques del 2 de octubre fueron un crimen de lesa humanidad
La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia de prensa recordando que los ataques contra los movimientos estudiantiles el 2 de octubre de 1968 fue un crimen de lesa humanidad.
Recordó el reconocimiento político que se publicó el año pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en año pasado en conmemoración a este trágico acontecimiento de la historia mexicana.
“Para recordar estos hechos, desde nuestro punto de vista histórico. A los familiares, víctimas, muchos de ellos ya fallecidos, nuestra solidaridad, obviamente a quienes fallecieron aquel 2 de octubre y a todos los presos políticos de entonces nuestra solidaridad”, comentó.
¿Qué sucedió en la mañanera de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre?
Durante la conferencia de prensa del 1 de octubre, la mandataria, acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, presentar una serie de acciones que se realizarán en Iztapalapa y Nezahualcóyotl para evitar inundaciones.
Además, anunció la entrega de apoyos de hasta 8 mil pesos a los afectados por las intensas lluvias registradas el sábado 27 de septiembre.
A la par, adelantó que su gobierno prepara una reforma de ley para quitar el fuero a los legisladores. Afirmó que la titular del Poder Ejecutivo no tiene fuero y así debe se para todos los funcionarios.
“De una vez les adelanto, la propuesta que yo daré, por escrito, a la comisión presidencial es que se elimine el fuero a diputados y senadores. La presidenta no tiene fuero, por qué tiene que haber fuero", comentó.