Nacional

Teatro Real de Madrid: El histórico recinto donde Salinas de Gortari reapareció en documental del PRI

Denise Maerker reveló que fue el propio Salinas quien propuso el emblemático recinto español como locación para su entrevista en la serie documental ‘PRI: Crónica del Fin’.

alt default
Maerker señaló que Salinas de Gortari es un respetado mecenas del teatro en España. (Foto: Cuartoscuro/Teatro Real de Madrid)

Tras el esperado estreno de la serie documental ‘PRI: Crónica del Fin’, la periodista Denise Maerker relató cómo fue que se eligió la locación de su entrevista con el expresidente Carlos Salinas de Gortari en el Teatro Real de Madrid, uno de los edificios más emblemáticos de España.

En entrevista con Javier Risco, la también conductora explicó que luego de reunirse con el exmandatario Enrique Peña Nieto en el salón de un hotel, se comunicó con Salinas de Gortari para pactar una entrevista exclusiva.

Al preguntarle qué lugar le parecía mejor, fue el propio expresidente quien sugirió que se realizara en el Teatro Real de Madrid. Maerker añadió que al llegar al sitio, la persona que la recibió le comentó que Salinas es un respetado y apreciado mecenas del teatro en España.

“Mucha gente me lo pregunta porque sí se ve impresionante (...) Ya que pactamos la entrevista le pregunté que dónde la hacíamos, que podría ser el mismo hotel y él me dijo ‘no, no. Vamos a buscar un mejor lugar.’”

Maerker cuenta que el expresidente mexicano le habló posteriormente para confirmarle que sería en el Teatro Real de Madrid y que, al llegar, los encargados les ofrecieron elegir la sala que quisieran. “Encontramos este sitio que me pareció increíble, espectacular y él se sintió cómodo ahí”.

Teatro Real de Madrid: Más de dos siglos de historia

Ubicado frente al Palacio Real, el Teatro Real de Madrid es uno de los recintos de ópera más reconocidos de Europa y una de las instituciones culturales más emblemáticas de España.


Inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1850 bajo el reinado de Isabel II con la ópera La Favorita de Donizetti, este histórico edificio ha sido testigo de más de dos siglos de historia política, artística y arquitectónica.

Este teatro tiene sus orígenes en el 1738, con la inauguración del Real Teatro de los Caños del Peral durante el reinado de Felipe V, presentando óperas de renombrados compositores italianos como Pergolesi, Paisiello y Cimarosa, así como otras obras de autores españoles.

Luego de una serie de remodelaciones y pausas en el proceso de reconstrucción, finalmente se inauguró el Teatro Real el mismo día del cumpleaños de la reina Isabel II, quien fue una gran impulsora del proyecto.

Su declive vendría años después, tras la Revolución de 1868, cuando perdió su estatus real. En 1925 sufrió un colapso estructural que obligó a su cierre indefinido, sufriendo graves daños durante la Guerra Civil española.

Finalmente, en 1966, tras más de cuarenta años inactivo, el Teatro Real de Madrid fue reabierto para funcionar como sala de conciertos y albergar al Real Conservatorio Superior de Música y a la Escuela de Arte Dramático, pero hasta 1991 pudo recuperar su función original como gran teatro de ópera nacional.

Hoy en día, el Teatro Real de Madrid cuenta con visitas guiadas, producciones teatrales internacionales, espectáculos para jóvenes y niños, cursos y talleres, así como espacios para eventos empresariales, culturales e institucionales.

Salinas de Gortari tiene la nacionalidad española desde 2021

Salinas de Gortari, quien gobernó el país de 1988 a 1994, obtuvo la nacionalidad española a principios de 2021, con el apoyo de una ley aprobada por el Congreso de España en el año 2013, la cual abre la puerta a los descendientes de las personas judías expulsadas en el siglo XV.

“De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de orden genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos, para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”, dijo Gortari en una entrevista para el diario El País.

También lee: