En la Cámara de Diputados “no somos una oficialía de partes de lo que nos envían” del Ejecutivo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026 se analizará “con responsabilidad”, “tenemos margen y vamos a ajustar el gasto” en varios rubros y aumentar en otros, afirmó el coordinador de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal.
“Sí va a haber modificaciones, tanto en el Proyecto de Ley de Ingresos como en el Presupuesto de Egresos”, anticipó.
El morenista insistió en que se ajustará el presupuesto enviado por el Poder Judicial “en al menos 15 mil millones de pesos” y pidió “paciencia” para esperar de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “un proceso de formación y aprendizaje”, ante los incidentes y errores que se han presentado en las primeras sesiones.
“Están en un proceso de formación, tengamos paciencia. Yo sí creo que los ministros y ministras van a adecuarse a las nuevas exigencias que México tiene, que la sociedad espera y que los justiciables esperan de su órgano de justicia.
“No niego que se estén presentando algunas circunstancias, que son parte de un proceso de enseñanza, formación y capacitación. Vale la pena ser pacientes”, consideró.
Monreal añadió que lo importante es “que no se corrompan, que no vendan la justicia al mejor postor, que no reproduzcan vicios que hemos denunciado y que por eso se hizo la reforma judicial tan profunda que vivió México”.
En conferencia en el Palacio Legislativo, adelantó que se van a ajustar a la baja los gastos propuestos para el Instituto Nacional Electoral.
“Vamos a revisarlo, yo estimo que va a irse a la baja. El año pasado se le dieron 27 mil millones de pesos y el instituto plantea ahora 22 mil millones, pero creo que vamos todavía a reajustarlo a la baja, porque no hay elecciones, no hay elección del Poder Judicial, no hay elección de diputados, no hay elección de senadores”, expresó.
También se ajustará a la baja el gasto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque “tampoco tiene una carga de trabajo pesada el año próximo y no puede ser que plantee una cantidad de 260 millones de pesos más”.
¿Qué otras dependencias recibirán ‘tijerazo’ presupuestal?
Además, se bajará el presupuesto al INEGI en 437.8 millones de pesos y pasará de 12 mil 245.3 a 11 mil 807.5 millones de pesos. A la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y a Medio Ambiente, entre otros.
En cambio, en el Poder Legislativo se quedarán con el mismo monto de este año –17 mil 529 millones de pesos–: nueve mil 602 millones para los gastos de los diputados y cinco mil 103 millones para los senadores; más dos mil 822 millones para la Auditoría Superior de la Federación.
Monreal garantizó que se harán los ajustes necesarios para reasignar y otorgar más recursos a carreteras –como lo demanda la oposición– y a universidades, entre otros rubros.
“Sí habrá margen, siempre lo hay. Nosotros no somos una oficialía de partes, lo que nos envían se analiza con mucha seriedad y con mucha responsabilidad”, enfatizó.
Cuestionado sobre si apoyarán en Morena la propuesta del PVEM y PT de gravar con IVA y IEPS los sueros con electrolitos, “disfrazados de medicamentos y que contienen azúcares”, Monreal fue claro:
“Nosotros sólo vamos a acompañar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum”, en la Ley de Ingresos, que propone elevar el gravamen a bebidas azucaradas. “Lo otro apenas vamos a verlo”.