Vidulfo Rosales fue confirmado como uno de los 103 asesores de Hugo Aguilar, el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Hasta hace unos meses, Rosales se desempeñaba como representante legal de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El cambio ocurrió en el marco del onceavo aniversario de la desaparición de los jóvenes.
Mientras que Vidulfo Rosales comenzó con las nuevas actividades a partir de la toma de posesión de Hugo Aguilar el pasado 1 de septiembre.
De acuerdo con el portal de la Corte, Rosales percibirá un salario neto de 118 mil 138 pesos al mes.
¿Qué sabemos de los 103 asesores de Hugo Aguilar?
La Presidencia de la Corte confirmó que suman más de 100 asesores que forman parte del equipo de Hugo Aguilar.
Además de Vidulfo Rosales destacó el caso de un exmagistrado vinculado con la Iglesia de la Luz del Mundo, cuyo líder es Naasón Joaquín García. Se trata de Daniel Wong Ibarra, exmagistrado de un tribunal en material laboral en Jalisco.
La ponencia del presidente Hugo Aguilar estará integrada de la siguiente forma:
- 8 secretarios de Estudio y Cuenta.
- 12 secretarios auxiliares.
- 39 personas de apoyo operativo.
Al menos el 40 por ciento de dicha plantilla laboral se reducirá a partir del 1 de octubre, según detalló el ministro Aguilar.
Tras este cambio, la plantilla quedará integrada por solo siete secretarios de Estudio y Cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.
¿Cuáles son las funciones del equipo de Hugo Aguilar?
La Presidencia de la Corte mantiene activa una Coordinación de Dictaminación que está encargada de revisar los proyectos elaborados por los ministros. El área se conforma de la siguiente manera:
- Un coordinador.
- 12 secretarios de Estudio y Cuenta.
- 5 secretarios auxiliares.
- Un dictaminador.
- 15 personas de apoyo operativo.
Además, Hugo Aguilar aseguró que la Presidencia de la Corte dispone de al menos 10 colaboradores.
Sin embargo, la Suprema Corte destacó en su mensaje que a partir de octubre se adoptarán nuevas medidas como reducción del personal adscrito a la Presidencia e incrementar tanto la frecuencia como la duración de las sesiones del Pleno.
Con este cambio, ahora las sesiones se harán cuatro días a la semana en distintas regiones del país y se dará atención prioritaria y personalizada a los grupos vulnerables.
La Suprema Corte aseguró que dichos cambios se reflejarán en los próximos días en la página oficial conforme se actualicen los registros y avancen los cambios.