El consumo de bebidas azucaradas representa un problema de salud pública, hábito que hace más propenso a las personas a padecer obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas.
Con el objetivo de reducir la alta ingesta de refrescos, el gobierno propone aumentar en 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, explicó que, de aprobarse este impuesto para 2026, un refresco de 600 mililitros —una de las presentaciones más consumidas— podría costar un peso adicional, lo que equivaldría a un alza del 4.9 por ciento.
Según la administración federal, lo recaudado se destinará a un fondo de salud para atender a personas con enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos y tabaco, como la obesidad y la diabetes. El gobierno insiste en que no se trata de una medida recaudatoria, sino de salud.
¿Cuánto gastan los mexicanos en bebidas?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2024), los hogares destinan en promedio 37.7 por ciento de su ingreso mensual a alimentos, bebidas y tabaco.
Las familias reportaron un ingreso promedio de 25 mil 955 pesos al mes, de los cuales 5 mil 994 pesos se destinan a este rubro. La cifra representa un incremento del 7.9 por ciento en comparación con 2022.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que los hogares mexicanos gastaron en promedio mil 82 pesos en carnes, 751 en cereales, 686 en alimentos diversos y 521 en verduras. En bebidas —alcohólicas y no alcohólicas— y tabaco, la cifra alcanzó más de mil 650 pesos.
¿Cuántos litros de refresco se consumen en México?
El 19 de agosto, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que México es uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas, con un promedio anual de 166 litros de refrescos por persona.
Este consumo incluye a niños de entre siete y 10 años, quienes ingieren refresco diariamente, incluso en el desayuno, señaló Kershenobich.
El funcionario advirtió que la ingesta de estas bebidas es uno de los factores que explican que cuatro de cada 10 niños y adolescentes presenten sobrepeso u obesidad. Recordó que un refresco de 600 mililitros contiene alrededor de 15 cucharaditas de azúcar.
Según datos oficiales, en México se atribuye al consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares.
El exceso de consumo, añadió, puede restar hasta 10 años de vida, además de aumentar la necesidad de tratamientos como la hemodiálisis por daño renal crónico, así como la incidencia de padecimientos como hígado graso y cirrosis no alcohólica.