Un sismo de magnitud 5.1 fue reportado por el Servicio Sismológico Nacional, la tarde de este lunes, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, sin que hasta el momento se haya informado sobre daños materiales o humanos.
Este sismo ocurre un día después del octavo aniversario del sismo de magnitud 8.2, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, que dejó 102 personas muertas.
Según informó el Servicio Sismológico Nacional, el sismo en Oaxaca tuvo su epicentro a 13 kilómetros de Pinotepa Nacional, en Oaxaca. Su cercanía con tierra, así como su profundidad de apenas 16 kilómetros.
De acuerdo con la cuenta de la alerta sísmica en X, el sismo no ameritó la activación de la alerta, ya que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.
Sin embargo, usuarios en las propias redes sociales indicaron que la alerta sí se activó en algunas zonas de la Ciudad de México, incluso algunas personas fueron desalojadas de sus centros de trabajo como medida preventiva.
Por ahora, las autoridades de Oaxaca, así como Protección Civil, no se han manifestado tras el sismo. Mientras, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, descartó daños en Guerrero, así como las autoridades de Chiapas.
SkyAlert comentó que la intensidad fue fuerte cerca de la zona del epicentro; sin embargo, en otros estados su percepción fue débil o nula, mientras que en Guerrero fue moderada.
No sonó la alerta sísmica tras temblor en Oaxaca
Luego de que la alerta sísmica no sonara, el titular del C5 de la Ciudad de México, el doctor Salvador Guerrero Chiprés, explicó que hay al menos tres escenarios en los que se activa la alerta sísmica en la capital del país y otras entidades, mismas que no se cumplieron en el sismo de este lunes:
Activación de al menos dos sensores
Ocurre si al menos dos sensores identifican el sismo en los primeros segundos del temblor.
Niveles de energía
Ocurre en el caso de que la energía de los sismos sobrepase los límites establecidos.
Toma en cuenta que no existe una magnitud de sismo a partir de la cuál activen la alerta sísmica, sino que es con base en la energía que desprendan, tema en el que influye la profundidad y la cercanía con las zonas donde hay sensores.
Magnitud y distancia
Finalmente, otro aspecto que cuenta es la magnitud estimada del sismo sobre la distancia de la ciudad a alertar. En caso de que valga la pena, se activará la alerta y con ello prevendrán a la ciudadanía.
Por ejemplo, en los microsismos de la Ciudad de México no se activa la alerta porque no puede alertar a las personas antes de que ocurran, debido a la cercanía del epicentro con la ciudad.