Nacional

¿Dónde quedó el ‘verano peligroso’? Frente frío No. 2 afectará estos estados durante la semana

El segundo frente frío de la temporada 2025-2026 generará lluvias intensas en Tamaulipas; muy fuertes en San Luis Potosí; y fuertes en Coahuila y Nuevo León.

alt default
El frente frío No. 2 se mantendrá por lo menos hasta el próximo jueves 11 de septiembre, indicaron las autoridades meteorológicas. [Fotografía. Shutterstock]

¡Se nos congelarán las ideas y los pies! El Servicio Meteorológico Nacional anunció la llegada del Frente Frío No. 2, que traerá temperaturas bajo cero y fuertes lluvias en distintas regiones del país, en los próximos días.

Las autoridades meteorológicas informaron que el segundo frente frío de la temporada 2025-2026 se extiende con características de estacionario sobre el noreste de México.

Además, interactuará con una vaguada en niveles medios de la atmósfera, que generará lluvias intensas en Tamaulipas; muy fuertes en San Luis Potosí; y fuertes en Coahuila y Nuevo León. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Todo parece indicar que se cumplirán los pronósticos de Clara Brugada sobre “un septiembre de lluvias intensas”. Las autoridades reportaron la presencia de un canal de baja presión que interactuará con una divergencia y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y del golfo de México, lo que originará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el norte, centro y oriente de México.

¿Qué estados se congelarán por Frente Frío No. 2 en México?

El frente frío es un fenómeno meteorológico que se extiende a lo largo de la frontera norte de México y se distingue por un descenso marcado en las temperaturas y la presencia de lluvias. Suele presentarse durante el otoño y el invierno, y cada año se emiten alertas en varios estados para prevenir riesgos a la salud.

Para este Frente Frío No. 2 las autoridades señalaron que, a partir de este lunes, tres estados registrarán temperaturas inferiores a los cero grados centígrados: Durango, Estado de México y Puebla.


Cabe señalar que la presencia de frente frío se mantendrá por lo menos hasta el jueves 11 de septiembre, indicaron las autoridades meteorológicas.

El reporte meteorológico de 96 horas del SMM también advierte sobre los estados que, en lugar de frío, enfrentarán temperaturas extremas que oscilarán entre los 35 y 45 grados.

A continuación se indican los estados donde habrá altas temperaturas en México:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados: Baja California (noreste), Sonora (noroeste, centro y sur) y Sinaloa (norte y centro).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.

¿Qué estados registrarán lluvias en México esta semana?

La presencia de los canales de baja presión y del monzón mexicano mantendrá lluvias intensas a lo largo del territorio nacional. Las autoridades informaron que más de 20 estados se verán afectados por las precipitaciones.

Estos son los estados que deberán sacar el impermeable y el paraguas en los próximos días:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Oaxaca (este y sur) y Chiapas (oeste y sur).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sinaloa, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Baja California.

Cabe destacar que hace unos días, en la Ciudad de México volvió a superar el récord de lluvias registrado hace 73 años, lo que ocasionó severas inundaciones en la capital del país.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante las precipitaciones del pasado 2 de septiembre se acumularon más de 34 millones de metros cúbicos de agua, la cifra más alta registrada en la temporada de lluvias en la CDMX.

También lee: