Nacional

Padres de normalistas acusan retroceso en caso Ayotzinapa: ‘Esperábamos avances’ con Sheinbaum

Esta fue la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, sin su abogado Vidulfo Rosales.

alt default
El abogado Vidulfo Rosales renunció de la representación de los padres de las víctimas de Ayotzinapa el mes pasado. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

Ante su llegada a Palacio Nacional, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa dieron a conocer que Isidoro Aguilar es el representante del grupo luego de la renuncia de Vidulfo Rosales en agosto pasado.

Esta será la primera reunión de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero), sin su abogado Vidulfo Rosales, quien había acompañado y representado legalmente a las familias de los jóvenes durante más de una década.

Nuevo abogado de los padres de los normalistas de Ayotzinapa

Los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llegaron este jueves 4 de septiembre a su reunión con un nuevo abogado, quien indicó que esperan obtener nueva información en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Venimos con la expectativa de escuchar alguna información novedosa. Vamos a escuchar la información, para ver qué avance nos tiene”, comentó Isidoro Aguilar a su llegada.

Casi dos horas después de su llegado, los padres acusaron que lejos de haber un avance hay un retroceso y que salieron decepcionados de la reunión con la mandataria.

alt default
El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

“Los padres que hoy nos acompañan, se van un poquito tristes, un poquito decepcionados, que a 11 años ya de cumplir estos lamentables hechos de la desaparición de los 43 estudiantes, pues no tenemos avances sustanciales que nos puedan acercar para saber qué pasó la noche del 26″, indicó Aguilar.


En entrevista con medios de comunicación, el nuevo representante de al menos 13 padres de los normalistas, señaló que también se exigió al gobierno información sobre los 17 jóvenes que fueron detenidos y llevados a Barandilla.

Algunos padres dieron a conocer que Isidoro Aguilar también es padre de uno de los estudiantes desaparecidos y aseguraron que siempre los ha acompañado en su lucha.

La reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue la primera que se sostiene sin el abogado Rosales Sierra, así como el primer acercamiento del nuevo fiscal encargado del caso, Mauricio Pazarán Álvarez.

El abogado Vidulfo Rosales renunció de la representación de los padres de las víctimas de Ayotzinapa el mes pasado alegando problemas de salud.

Sheinbaum anuncia avances en el caso Ayotzinapa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se reunirá este jueves con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para dar “avances” sobre las investigaciones, pues, señaló, se está haciendo un “trabajo científico” sobre el caso ocurrido en 2014.

“Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso. Los padres están madres y padres están enterados y ahora se les van a dar algunos avances de esas investigaciones”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, sin ofrecer detalles.

Según la gobernante, el nuevo enfoque de la investigación se ha centrado en “pruebas” (sin dar mayores detalles) y en registros telefónicos por parte de las autoridades, que trabajan de la mano del nuevo fiscal en la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa (UELICA).

“No se puede dar toda la información, porque precisamente se está en el proceso de investigación, pero están dando nuevos elementos que en su momento, pues no se habían considerado”, apuntó.

alt default
Casi dos horas después de su llegado, los padres acusaron que lejos de haber un avance hay un retroceso. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

Casi 11 años de la desaparición de los normalistas

El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los jóvenes normalistas y hasta ahora no se ha esclarecido el caso, aunque la presidenta ha prometido “nuevas líneas de investigación” para dar con su paradero.

El caso Ayotzinapa, que agitó la opinión pública mexicana, ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

Con información de Quadratin y EFE

También lee: