Lorena se convirtió en el ciclón número 12 de la actual temporada de huracanes y aunque ya se degradó a tormenta tropical, tendrá efectos en Baja California Sur y Sonora.
Mientras continúa degradándose, este jueves 4 de septiembre ocasionará lluvias torrenciales en Baja California Sur, así como tormentas intensas en el sur de Baja California y el oeste y sur de Sonora.
Sin embargo, con este sistema apenas va a la mitad de la temporada de huracanes en la que se esperan de hasta 24 tormentas en el Océano Pacífico.
Dicha cifra es ‘ligeramente’ por encima del promedio que incluía de 16 a 20 fenómenos de este tipo.

Ante este escenario, estos serían los próximos ciclones durante los siguientes meses, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN):
- Mario.
- Narda.
- Octave.
- Priscilla.
- Raymond.
- Sonia.
- Tico.
- Velma.
- Wallis.
- Xina.
- York.
- Zelda.
Estas serán las categorías de huracanes en el océano Pacífico
Durante la actual temporada de huracanes se prevé que al menos 4 alcancen la categoría 1 o 2, tal como ocurrió con Lorena. En cambio, al menos tres ciclones llegarán a las categorías 3, 4 o 5.
Hasta ahora, los huracanes de categoría 1 fueron Bárbara, Gil, Henriette y Lorena. Mientras que Flossie alcanzó la categoría 3 y la categoría 4 solo fue para Erick y Kiko.
“Para el océano Pacífico pronosticamos entre 8 y 9 tormentas tropicales; estamos pronosticando entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, y entre 4 y 6 los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5”, precisó el SMN.
La temporada de huracanes 2025 comenzó desde el 15 de mayo y terminará hasta el próximo 30 de noviembre, por lo que restan al menos tres meses en los que se espera la formación de ciclones.
¿Cuáles son las recomendaciones durante la temporada de huracanes?
La actual temporada de lluvias ha sido históricamente más intensa, por lo que afecta a la Ciudad de México con precipitaciones fuertes e inundaciones.
Además, en el resto del país se pronostica el impacto de distintos fenómenos, entre ellos los huracanes.
Por esa razón, las autoridades de Protección Civil recordaron las siguientes recomendaciones a la población para protegerse:
- Quedarse en casa o trasladarse a un refugio temporal.
- Evacuar si es considerado necesario por las autoridades.
- Guardar la calma y estar pendiente de las instrucciones.
- Desconectar todos los aparatos eléctricos.
- Cerrar las llaves del gas y agua.
- Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
- Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.