Nacional

Arístides Guerrero, el ministro ‘chicharrón’ que trabajó en InfoCDMX, no dio a conocer bienes ni empresas

Arístides Guerrero, nuevo ministro de la SCJN, no dio a conocer información sobre bienes, ingresos y tarjetas en su declaración patrimonial.

alt default
Arístides Guerrero recibió su constancia de ministro electo de la SCJN durante una sesión extraordinaria en el INE. (Cuartoscuro/Moisés Pablo Nava)

Aristides Guerrero, uno de los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no dio a conocer su información relacionada con bienes, tarjetas, empresas.

Así queda asentado en la versión pública de su declaración de situación patrimonial que está publicada en el sitio del InfoCDMX (Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México).

De acuerdo con la versión pública del documento, el “ministro más preparado que un chicharrón”, como él mismo se denominó durante su campaña para las elecciones judiciales en México, rechazó hacer públicos los datos de su cónyuge y/o dependientes, sus ingresos, egresos y bienes, así como los gravámenes y las tarjetas con las que cuenta.

Previo a la toma de protesta como ministro de la Suprema Corte, Arístides Rodrigo Guerrero García se desempeñó como presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX), entre diciembre de 2021 a noviembre de 2024.

¿Qué SÍ dice la declaración patrimonial de Arístides Guerrero?

La versión pública de la declaración patrimonial del nuevo ministro establece que Arístides Guerrero declaró una remuneración inicial neta de un millón 140 mil 793.80 pesos.

Esa cifra se alcanza de la suma de sueldos, compensaciones, bonos, aguinaldo y otras prestaciones netas sin impuestos, según detalla el documento.


alt default
Esta es la versión pública de la declaración patrimonial de Aristides Guerrero. (Especial)

De acuerdo con la descripción de funciones, Arístides Guerrero, quien sufrió un accidente previó a la toma de protesta, tenía como parte de su jornada laboral la asistencia y participación en las sesiones del Pleno y votar los asuntos que sean presentados en ellas.

También era encargado de velar por la efectividad de los Derechos de Acceso a la Información Pública y protección de datos personales, la orientación a ciudadanos para el ejercicio de sus derechos en la materia.

Otras de sus funciones eran;

  • Llevar a cabo actividades de promoción, difusión e investigación de los derechos de acceso a la información, transparencia, protección de datos personales y archivos;
  • Representar legalmente al Instituto con facultades generales y especiales para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas
  • Velar por la unidad de las actividades de las unidades administrativas del Instituto y vigilar su correcto desempeño, y
  • Convocar a sesiones al Pleno y conducir las mismas con el auxilio del Secretario Técnico del Pleno, en los términos del Reglamento Interior.
alt default
Segunda parte de la declaración de Arístides Guerrero antes de ser ministro de la SCJN. (Especial)

¿Quién es el ministro Arístides Guerrero?

El sitio web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya muestra la biografía del ministro Arístides Guerrero.

De acuerdo con ese perfil, el ministro “cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y una sólida reputación en la defensa de los derechos humanos”.

alt default
Arístides Guerrero, ministro de la SCJN, estuvo de gira por Chiapas previo a tomar protesta en su nuevo cargo. (Cuartoscuro/Isabel Mateos Hinojosa)

Es Doctor, Maestro, Especialista y Licenciado en Derecho, todos con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM, donde también se desempeña como profesor de Derecho Constitucional”.

La trayectoria académica de Arístides Guerrero se complementó con un Máster en Derecho Parlamentario y Estudios Legislativos por la Universidad Complutense de Madrid, un curso avanzado sobre Protección de Datos Personales en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos, y un curso de Metodología de la Comparación Jurídica por la Universidad de Bolonia, Italia.

¿Cuál es la trayectoria profesional de Arístides Guerrero?

Entre 2015 y 2018 formó parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, donde ocupó diversos cargos, incluyendo Secretario Auxiliar, Coordinador de Difusión y Publicación, Secretario de Estudio y Cuenta, Titular de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores y Director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia.

Desde 2018, hasta 2024, se desempeñó como Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX), institución que presidió de diciembre de 2021 a noviembre de 2024.

Según el sitio web de la SCJN, “como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su labor se centra en construir una justicia cercana, moderna e inclusiva, que integre la transformación digital sin dejar de lado la protección de los derechos humanos, en especial el derecho a la privacidad, la transparencia y la participación de los pueblos y comunidades indígenas”.

También lee: