La Policía Cibernética del Estado de Coahuila alertó sobre una peligroso modus operandi para engañar a menores de edad a través de la plataforma de juegos en línea Roblox, que en los últimos años se ha vuelto el favorito de niños y adolescentes.
Mediante un video compartido en su cuenta de X, la policía de Coahuila explicó que criminales se hacen pasar por niños dentro del popular videojuego y ofrecen Robux a menores —la moneda virtual del juego— a cambio de contenido inapropiado, buscando ganarse su confianza.
Por esta razón, las autoridades recomendaron a los padres de familia estar atentos a las actividades de sus hijos al utilizar Roblox, así como configurar correctamente las cuentas que utilizan desde el celular, tablet, PC o laptop.
¿Cómo configurar el control parental en Roblox?
Para evitar que los menores caigan en este tipo de engaños y con el objetivo de que los padres puedan gestionar mejor el contenido y la privacidad de sus hijos, la Policía Cibernética brindó una serie de pasos a seguir para configurar el control parental en Roblox.
- Abre la aplicación de Roblox desde tu celular e inicia sesión (es importante que conozcas la contraseña con la que tus hijos ingresan).
- En la parte inferior derecha selecciona la opción de ‘Más’ y desliza hacia abajo hasta que encuentres la opción ‘Configuración’.
- Selecciona la opción ‘Restricciones de privacidad y contenido’.
- En ‘Madurez de contenido’ puedes seleccionar el contenido según la edad de tu hijo.
- En ‘Comunicación’ y ‘Chat de experiencia’ selecciona ‘nadie’ para que no puedan enviar mensajes a personas desconocidas.
- De igual manera en ‘Equipo’ selecciona ‘nadie’, a menos de que tengan amigos que tú hayas verificado.
- En la opción ‘Entrada de cámara’ asegúrate que no se encuentre activa la opción para proteger la identidad de los menores.
Roblox también tiene una opción de ‘Controles parentales’ para que puedas ingresar a la configuración de tu hijo desde tu propia cuenta y así supervisar activamente las actividades de tus hijos en línea.
Depredadores y censura: el lado oscuro de Roblox
Aunque Roblox es uno de los videojuegos más populares entre niñas, niños y adolescentes —con más de 70 millones de usuarios activos diarios a nivel mundial—, su naturaleza abierta y la facilidad con la que cualquier persona puede crear un avatar y comunicarse por chat han convertido este entorno en un blanco frecuente para depredadores digitales.
En agosto de este año, la plataforma estuvo envuelta en una polémica aún mayor con la cancelación de la cuenta de Schlep, un joven YouTuber estadounidense que se dedicaba a exponer a pedófilos dentro del juego. Lejos de reconocer su labor, Roblox decidió bloquearlo, lo que provocó una ola de indignación global.
En colaboración con autoridades de Estados Unidos, Schlep había logrado la detención de al menos seis hombres adultos que intentaban encontrarse físicamente con menores que conocieron dentro del juego. Sin embargo, en lugar de apoyar sus esfuerzos, Roblox optó por cancelar todas sus cuentas, bloquear su IP y enviarle una carta de cese y desistimiento.
Su argumento fue que Schlep violaba los términos de servicio al hacerse pasar por menor, aunque lo hacía precisamente para atrapar a depredadores sexuales.
La cancelación de Schlep desató un escándalo internacional. El hashtag #FreeSchlep superó los 3 mil 200 millones de vistas en solo una semana, y varios creadores de contenido del programa oficial de Roblox renunciaron en protesta. También hubo manifestaciones frente al Capitolio de Utah.
Como consecuencia directa, las acciones de Roblox cayeron un 6 por ciento en la bolsa, lo que representa una pérdida millonaria. Además, el estado de Luisiana presentó una demanda formal contra la empresa por no proteger adecuadamente a los usuarios menores de edad.
Se espera que otros estados en EU sigan el mismo camino, mientras que la reputación de Roblox está más cuestionada que nunca.
Free Fire y Call of Duty, el ‘terreno de caza’ para el narco mexicano
Los juegos en línea también son ahora el blanco de los cárteles mexicanos que se infiltran en videojuegos como Free Fire y Call of Duty para reclutar jóvenes, explotando la necesidad económica y la emoción de los adolescentes.
Les ofrecen incentivos dentro del juego —armamento, ropa para su avatar, vidas extras— y con ello generan confianza antes de invitarlos a integrarse al crimen organizado.
Con información de Christopher Calderón y Jesús De los Ríos Granja.