¿Qué tipo de permiso necesita una madre para viajar fuera del país con su bebé? Este es un tema crucial que preocupa a muchas madres, ya que los requisitos legales pueden ser confusos y varían según el país.
La cantante argentina, Cazzu, dio a conocer este martes, en una entrevista, que el padre de su hija, Christián Nodal, no otorgó el permiso para que la menor de edad pueda viajar a otros países.
Explicó que ella requiere llevar consigo a Inti durante sus giras para poder cuidarla, no porque “se la quiera robar”.
La cantante argentina dio estas declaraciones durante su visita a México, para promocionar su nuevo libro autobiográfico, ‘Perreo’.
¿Qué tipo de permiso necesita una madre para viajar fuera del país con su bebé?
Para que una madre pueda viajar al extranjero con su bebé debe presentar el Formato de Salida de Menores del Instituto Nacional de Migración (INM).
Desde el año 2014, este formato se ha convertido en un requisito fundamental para proteger a los menores durante sus viajes internacionales.
¿Qué es el Formato SAM y por qué es importante?
El Formato SAM (Formato de Salida de Menores) es un documento emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM) desde el año 2014.
Su principal objetivo es proteger a los menores que viajan solos o con un tercero mayor de edad al extranjero, evitando así su sustracción ilegal del país.
Este formato es una alternativa más accesible y rápida en comparación con el poder notarial o los documentos judiciales, ya que puede ser tramitado de forma gratuita a través de la página web del INM, las 24 horas del día.
¿Cuál es el procedimiento para obtener el Formato SAM?
El proceso para obtener el Formato SAM consta de varios pasos:
- Completa el formulario en línea: Accede al sitio web del INM y llena el formulario correspondiente. Una vez completado, imprímelo.
- Acude a la oficina del INM: Dirígete a la Oficina de representación del INM más cercana o a los puntos de internación y salida al extranjero (como aeropuertos y puertos marítimos) con el formato debidamente llenado y la documentación necesaria.
- Presenta la documentación: Un Agente Federal de Migración revisará tu documentación y, si todo está en orden, sellará el formato, otorgándole validez oficial.
Es importante mencionar que solo los agentes del INM están autorizados para sellar el Formato SAM; sin este sello, los menores no podrán salir de México, incluso si cuentan con un boleto de viaje.
¿Qué necesitas para tramitar el Formato SAM?
Para tramitar el Formato SAM, debes presentar la siguiente documentación:
- Original y 3 copias del pasaporte del menor.
- Original y 3 copias del acta de nacimiento del menor.
- Original y 3 copias de la identificación vigente de la persona que ejerce la patria potestad o tutela del menor.
- Original y 3 copias de la identificación vigente del acompañante del menor (si viaja con un tercero mayor de edad).
Es importante mencionar que el Formato SAM tiene una vigencia de seis meses a partir de su expedición y solo puede ser utilizado una vez durante ese periodo.
¿Cuándo no es necesario presentar el Formato SAM?
No es necesario presentar el Formato SAM si el menor viaja acompañado por ambos padres, uno de ellos, su tutor legal, o si el menor va a ser repatriado a México.
Esta excepción es importante para facilitar el proceso en situaciones donde la autorización de ambos padres no es necesaria.
¿Qué pasa si el padre no autoriza el viaje?
En el caso de que uno de los padres no dé su autorización para que el menor viaje al extranjero, la madre puede optar por varias alternativas:
- Diálogo: Es recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso entre los padres.
- Audiencia de conciliación: Si no se llega a un acuerdo, se puede convocar a una audiencia de conciliación en un centro público o privado.
- Juzgado de familia: Si la conciliación no tiene éxito, se puede acudir al juzgado de familia para solicitar la autorización de salida.
Los jueces suelen otorgar permisos de salida para viajes temporales de forma relativamente sencilla, especialmente si el propósito del viaje está claramente establecido.
Recomendaciones para viajar con menores
Al viajar con menores, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar la seguridad y bienestar del niño:
- Llevar una foto reciente del menor para identificación.
- Verificar que los productos higiénicos, alimentarios y médicos necesarios estén disponibles en el lugar de destino.
- Registrar a la persona ante la Embajada o Consulado mexicano más cercanos en caso de nacimientos en el exterior.
- Conservar copias electrónicas de los documentos de viaje y acta de nacimiento del menor.
Además, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que incluya servicio médico para el menor.