Nacional

‘Tribunales protegerán al débil del fuerte’: Así fue el mensaje de Hugo Aguilar en la apertura de la Corte

Los ministros de la Suprema Corte se bajarán el sueldo, recortarán pensiones y se alinearán con la austeridad de la 4T: Esto dijo Hugo Aguilar Ortiz.

alt default
Así fue el mensaje. de Hugo Aguilar Ortiz como ministro de la Suprema Corte. (Cuartoscuro)

Hugo Aguilar Ortiz abrió las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un mensaje contundente: “Habrá tribunales que protejan al débil de los abusos que cometa el fuerte”.

Luego de que tomaran protesta en el Senado, los nueve ministros de la Suprema Corte se trasladaron al máximo tribunal, y en un evento nocturno, acompañados de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rindió su informe de Gobierno este mismo lunes, abrieron la Corte en una sesión solemne de instalación.

En el evento, además de Sheinbaum, estuvieron los presidentes de las dos cámaras del Congreso, es decir, Sergio Gutiérrez Luna y Laura Itzel Castillo, así como el embajador de Estados Unidos en México, Ronald ‘Ron’ Johnson, secretarios de Estado como Marcelo Ebrard, Rosa Icela Rodríguez, entre otros, así como gobernadores de distintas entidades, destacando Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como Samuel García y Marina del Pilar, gobernadores de Nuevo León y Baja California, respectivamente.

Frente a los funcionarios más importantes del país, Hugo Aguilar Ortiz, quien ya es el ministro presidente de la Corte, enfatizó en la importancia de que la Justicia en el país sea elegida por el Pueblo, además de que con la llegada de los nuevos ministros y más de 800 funcionarios, se espera que el Poder Judicial ya no sirva a los intereses de las clases más altas en el país.

Buena parte de su discurso estuvo orientado a esa narrativa, además de que aseguró que, como presidente de la Suprema Corte, esta no solo fue una ceremonia de inauguración, sino la voluntad viva de las personas que los eligió.

“No tengamos ninguna duda, la democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía... La elección popular trajo consigo no solo un cambio en la integración del Poder Judicial, sino un renovado pacto de confianza entre el Poder Judicial y el pueblo mexicano”, mencionó Aguilar Ortiz.


alt default
Hugo Aguilar Ortiz aseguró que los ministros de la Suprema Corte se bajarán el sueldo y renunciarán a sus gastos médicos mayores. (Cuartoscuro)

En ese sentido, aseguró que el objetivo de todo lo que ocurrió en el último año es pasar de una justicia elitista, de puertas cerradas, lenta y excluyente, a una de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, eficiente y sin privilegios.

“Una corte que escuche a los pueblos indígenas, afromexicanos a los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad, una corte que responda directamente a la ciudadanía, en suma, un auténtico tribunal de justicia y no un tribunal de derecho”, argumentó Hugo Aguilar.

Aguilar Ortiz aseguró que el 1 de septiembre será recordado en la historia del país, porque es el día en el que la Corte “dejó de ser una institución distante, integrada en los pasillos del poder, para convertirse en una Corte que surge directamente de la voluntad del pueblo”.

También recordó que cada voto emitido durante las elecciones al Poder Judicial es un mensaje de esperanza para quienes sienten que la justicia nunca les ha respondido, así como un mensaje de exigencia de quienes sufrieron de impunidad.

Finalmente, Aguilar Ortiz siguió la línea de austeridad de la 4T, y mencionó que implementarán un plan de austeridad con estos aspectos:

  • Todos los juzgadores ganarán menos que la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Comenzará un proceso de diálogo para analizar los juicios de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta Sheinbaum, con el objetivo de ahorrar 800 millones de pesos al año.
  • Se revisarán las remuneraciones y pensiones de las y los ministros en retiro para que se ajusten a la Constitución, ya que algunos reciben entre 205 y 385 mil pesos mensuales.
  • Eliminarán apoyos excesivos y gastos superfluos.
  • Reducirán apoyos económicos de ministras y ministros.
  • Eliminarán el seguro de gastos médicos mayores para ministros y el seguro de jubilación anticipada. Se someterán a los servicios del ISSSTE.

También lee: