Nacional

Un poeta indígena en el Poder Judicial: ¿Quién es Mardonio Carballo, el nuevo director de ‘Plural TV’?

Con la misión de que ‘Plural TV’, que reemplaza a ‘Justicia TV’, Mardonio Carballo busca inclusión y eliminar el racismo contra los pueblos originarios.

alt default
Mardonio Carballo es impulsor de los pueblos originarios y sus lenguas. (Facebook: Mardonio Carballo)

Mardonio Carballo, un destacado poeta y periodista nahua, asume la dirección de Plural TV, el nuevo canal del Poder Judicial de la Federación que sustituye a Justicia TV.

Este cambio no solo implica una transformación en la programación, sino también un compromiso por combatir el racismo y promover la diversidad cultural en México, según mencionó en días pasados.

¿Qué modificaciones se implementarán en el canal y cómo se espera que influyan en la percepción de la justicia en el país? Esto es lo que debes saber sobre Mardonio Carballo y sus propuestas.

¿Quién es Mardonio Carballo y cuál es su trayectoria?

Mardonio Carballo es un reconocido poeta, periodista y activista nahua nacido en Chicontepec, Veracruz, en 1974.

Con una trayectoria de más de 20 años en medios de comunicación, Carballo ha trabajado en plataformas como Canal 22 y Radio UNAM, además de colaborar con figuras destacadas como Carmen Aristegui.

Su nombramiento como director de Plural TV se da en un contexto donde el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, busca implementar un enfoque más inclusivo y representativo en el sistema judicial mexicano.


Además, el año pasado Mardonio Carballo estuvo entre el grupo de asesores de Clara Brugada, misntras buscaba la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En dicho grupo también estaba Elena Poniatowska.

Ha sido reconocido un par de ocasiones por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas como uno de los precursores en la difusión de las lenguas originarias.

Otro de los reconocimientos que tiene Mardonio Carballo es la medalla al mérito de la Universidad Veracruzana. Además, cuenta con una serie de poemas y libros antologados por el Pen Club Internacional.

Antes de ser titular del canal del Poder Judicial, Mardonio Carballo era titular del programa La Raíz Doble del Canal 22, además de encabezar el programa de radio Xochikozkatl de Radio UNAM.

alt default
Mardonio Carballo colaboró hasta el pasado 29 de agosto con Carmen Aristegui. (Facebook: Mardonio Carballo)

Transformaciones en Plural TV: ¿Qué cambios se esperan?

La transformación de Justicia TV a Plural TV no es meramente nominal. Carballo dijo que el nuevo canal buscará ser un espacio de “cultura jurídica, pero sobre todo, de cultura humana”.

Esto implica un cambio radical en el enfoque de la programación, que ahora incluirá contenidos en lenguas indígenas y una representación más amplia de la diversidad cultural de México.

Con la inclusión de cinco conductores que hablarán en diferentes lenguas indígenas, se busca dar voz a comunidades que históricamente han sido marginadas.

El proyecto de Carballo se fundamenta en tres ejes principales: la promoción de las culturas indígenas, la defensa de los derechos humanos y la pedagogía jurídica.

La intención es no solo informar sobre temas legales, sino también generar un espacio de diálogo sobre cómo la justicia puede ser entendida y aplicada en diferentes contextos culturales. Carballo enfatiza que “la forma de entender el mundo también es la forma de entender la justicia”, lo que refleja un enfoque multidimensional hacia el derecho.

Plural TV, lucha contra el racismo a través de los medios

Uno de los objetivos centrales de Plural TV será combatir el racismo que ha permeado en los medios de comunicación. Carballo ha mencionado que, si bien los medios han sido fundamentales en la diseminación de estereotipos raciales, ahora se buscará utilizarlos como herramientas para promover la inclusión y la igualdad.

Esto se traducirá en un contenido que refleje la diversidad de la población mexicana, considerando no solo las lenguas indígenas, sino también las diferentes condiciones físicas y sexuales de las personas.

A pesar de la visión optimista que Carballo presenta, la implementación de estos cambios no estará exenta de desafíos. La visibilidad del canal y su capacidad para atraer a una audiencia diversa son cuestiones críticas.

Carballo ha señalado la necesidad de establecer convenios con otras televisoras públicas para ampliar el alcance de Plural TV y garantizar que su mensaje llegue a un público más amplio.

Ante las críticas que ha recibido su nombramiento, Carballo ha defendido su trayectoria y ha aclarado que no fue seleccionado por ser indígena, sino por su experiencia y logros en el ámbito mediático.

Su labor en medios de comunicación y su compromiso con la justicia social son aspectos que ha resaltado para contrarrestar las dudas sobre su capacidad para dirigir el nuevo canal.

También lee: