Nacional

¿Salir o quedarse en casa? Las medidas a tomar ante las lluvias fuertes del verano

La temporada de lluvias entra a una etapa en la que se conjuntan frentes fríos y ciclones que llegan a evolucionar a huracanes, por lo que se debe estar preparado.

alt default
Las fuertes lluvias son constantes en México durante el verano. (Fernando Carranza García)

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos durante la temporada de lluvias, como las que se esperan para esta semana.

Las lluvias fuertes pueden provocar inundaciones, deslaves y otros peligros que amenazan la seguridad de sus habitantes, quienes deben protegerse del agua, rayos, inundaciones y demás.

Las lluvias intensas son un fenómeno común en la Ciudad de México, especialmente durante los meses de verano. Estas precipitaciones pueden llegar a acumular entre 15 y 70 milímetros en un solo día.

Esto, combinado con la urbanización y el mal estado de las infraestructuras, puede resultar en inundaciones severas. Por eso es vital que los ciudadanos conozcan cómo protegerse antes, durante y después de una lluvia intensa.

¿Qué sucede durante las lluvias fuertes en CDMX?

Las lluvias fuertes en CDMX pueden desencadenar varios fenómenos peligrosos, como inundaciones pluviales, inundaciones fluviales y deslaves.

Las inundaciones pluviales ocurren cuando el agua de lluvia supera la capacidad del terreno para drenarla, mientras que las inundaciones fluviales suceden cuando los ríos desbordan sus cauces.


En áreas cercanas a montañas, el reblandecimiento del suelo puede causar deslaves, poniendo en riesgo la vida y propiedades de quienes habitan en esas zonas.

¿Cómo puedes protegerte ante las lluvias fuertes?

Conocer las Alertas Meteorológicas: Mantente informado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

Las alertas se clasifican en colores que indican el nivel de riesgo: amarillo (15–29 mm), naranja (30–49 mm) y rojo (50–70 mm).

Plan familiar de emergencias: Diseña un plan de evacuación familiar que incluya rutas hacia lugares seguros. Identifica refugios cercanos y asegúrate de que todos en tu hogar lo conozcan.

Preparar un kit de emergencia: Incluye elementos esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas y baterías. No olvides documentos importantes, guardándolos en bolsas impermeables.

Limpiar y revisar drenajes: Antes de la temporada de lluvias, asegúrate de que las coladeras y desagües de tu hogar estén limpios y libres de obstrucciones. Esto ayudará a prevenir inundaciones en tu calle.

Asegurar objetos exteriores: Guarda o asegura cualquier objeto que pueda volar con el viento, como macetas, herramientas o muebles de jardín.

Revisar el estado de tu vehículo: Asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado, especialmente los frenos y las luces, para poder desplazarte con seguridad si es necesario.

¿Qué Hacer Durante las Lluvias Fuertes?

Si por alguna razón la lluvia te sorprende en las calles, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evitar Salir de Casa: Si las lluvias son intensas, es mejor quedarse en casa. Si es necesario salir, usa ropa adecuada, paraguas y calzado impermeable.
  • No cruzar aguas acumuladas**: Nunca intentes cruzar calles inundadas o ríos desbordados. La velocidad del agua puede ser engañosa y peligrosa.
  • Mantenerse alejado de estructuras peligrosas: Aléjate de árboles, postes de luz y anuncios publicitarios que podrían caer debido al viento o la lluvia.
  • Escuchar las instrucciones de las autoridades: Sigue las recomendaciones y alertas de Protección Civil y otros organismos oficiales.
  • Desconectar Servicios: Si se prevé una inundación, desconecta los servicios de electricidad y gas para evitar cortocircuitos o explosiones.

Consejos para Después de las Lluvias

Revisar la Seguridad de tu Hogar: Antes de regresar a casa, asegúrate de que no haya daños estructurales. Si has estado en una zona inundada, verifica que no haya agua estancada en tu hogar.

Mantener Limpieza en el Entorno: Después de que las lluvias cesen, limpia cualquier escombro o basura que pueda obstruir el drenaje.

Desinfectar el Agua: Si has almacenado agua de lluvia, asegúrate de desinfectarla antes de consumirla. Puedes hervirla o añadirle unas gotas de cloro.

Reportar Situaciones de Emergencia: Si observas deslaves, inundaciones o daños en la infraestructura, informa a las autoridades locales para que puedan tomar acción.

Colaborar con la Comunidad: Comparte información y ayuda a tus vecinos, especialmente a aquellos que puedan estar en riesgo.

También lee: