Nacional

‘Sí, protesto’: Ministros de la Suprema Corte asumen sus cargos en el Senado y reciben sus constancias

La toma de protesta de los ministros de la Suprema Corte incluye rituales ancestrales y ceremonias solemnes; sigue la cobertura EN VIVO

alt default
Los nueve ministros de la Suprema Corte tomaron protesta este lunes 1 de septiembre. (Cuartoscuro)

El Poder Judicial se renueva este lunes 1 de septiembre. Hugo Aguilar y otros 8 candidatos ganadores de las elecciones judiciales en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte comienza desde las primeras horas del día, ya que se tienen programados rituales tradicionales, la entrega de bastones de mando.

Esta ceremonia no solo simboliza un cambio en la dirección del sistema judicial en México, sino que también refleja el compromiso con la justicia y la inclusión. ¿Cómo se desarrollará esta jornada histórica y qué implicaciones tendrá para el futuro del Poder Judicial en México?

Ministros de la Suprema Corte toman protesta

Tras terminar los posicionamientos de los partidos, la Presidencia del Senado preguntó si aceptaban el cargo a los nueve ministros, quienes respondieron “sí, protesto”, al unísono.

Finalmente, los nueve integrantes subieron a la Mesa Directiva del Senado para recibir sus constancias entre aplausos de los legisladores de la 4T y de las representantes de la Presidencia.

Tras recibir sus constancias, los ministros finalmente se retirarán a las instalaciones de la Suprema Corte para inaugurarla, acompañados de las y los invitados de Gabinete, el INE y otros funcionarios.


alt default
Momento en el que los nueve minsitros de la Suprema Corte toman protesta. (Cuartoscuro)

Inician posicionamientos de los senadores previo a la toma de protesta

Como se acordó por los senadores, las bancadas ofrecerán un posicionamiento hacia los ministros electos de la Suprema Corte previo a su toma de protesta:

Morena

Sasil de León Villar fue la representante de Morena, y comenzó su participación con una crítica a Ricardo Anaya y al PAN por las elecciones presidenciales de 2006 que ganó Felipe Calderón.

“Nosotros estamos orgullosos del proceso de este Poder Judicial”, dijo, además de celebrar que el pueblo tuvo voto libre de las personas juzgadoras.

En ese sentido, De León Villar dijo que con este Poder Judicial termina una era de favoritismos y de imposiciones de personas con alto poder adquisitivo, y que las personas que están ahí fue por la democracia.

PAN

Ricardo Anaya fue el representante del PAN en los posicionamientos hacia las y los ministros de la Corte, y les dijo que “callar” sería cobarde.

“No tiene legitimidad de origen la autoridad que emana de un proceso fraudulento plagado de irregularidades”, acusó Ricardo Anaya a las y los ministros de la Suprema Corte previo a su toma de protesta.

A lo largo de su participación, Anaya criticó el proceso en el que las 800 personas juzgadoras llegaron a sus cargos.

En ese sentido, criticó las tómbolas, los nombramientos del tribunal de disciplina, los acordeones de la jornada electoral, entre otras irregularidades, y finalmente pidió a las y los ministros que a través de su trabajo enmienden eso, al recordarles que su trabajo es el que hablará de ellos.

Finalmente, aseguró que el PAN no estará en la toma de protesta de las y los ministros.

Partido Verde

Waldo Fernández González representó al Verde en el Senado, y festejó que México eligió al Poder Judicial.

En ese sentido, dijo que las y los ministros son responsables de la paz en el país a través de sus resoluciones. También dijo que en sus manos estará “la protección de los derechos humanos”, así como el compromiso con personas que esperan una sentencia, así como las mujeres víctimas de violencia y grupos vulnerables.

“México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios... Es tiempo de justicia, es tiempo de cambio”, dijo Fernández a las y los ministros electos.

Partido del Trabajo (PT)

El representante del PT fue Alberto Anaya, quien además de celebrar a los nuevos integrantes de la Suprema Corte, aseguró que es un logro que México pueda votar por los integrantes de los tres poderes.

“Esto permite que se oxigene el Poder Judicial. Gente nueva, fresca, con la responsabilidad de que traen el compromiso del pueblo de México, que fue el que en forma libre y democrática votó por ellos, con el interés de que se cambien las prácticas judiciales y se de apertura a los débiles y la población”.

Además, aprovechó para cargar contra la oposición y dijo que ellos tienen las puertas abiertas para ejercer sus derechos pese a las agresiones y críticas a la 4T.

Cúmplanle al pueblo de México, que fue quien los eligió”, pidió Anaya a los integrantes de la Suprema Corte.

Movimiento Ciudadano

Clemente Castañeda Hoeflich fue el elegido del partido naranja para dirigirse a las y los ministros electos.

El legislador dijo que el sistema de justicia le ha fallado a México, y que hablar de las fallas del sistema de justicia es hablar de omisión de titulares de poderes ejecutivos, así como del Poder Legislativo que también han contribuido a la injusticia en el país.

En ese sentido, acusó que Morena secuestró la verdad para apropiarse del Poder Judicial, y recordó que la mayoría calificada de la 4T fue artificial y no era reflejo de los intereses de los mexicanos.

En ese sentido, se mostró crítico, y dijo que la reforma al Poder Judicial no pensó en las comunidades vulnerables, los pobres, los pueblos originarios y otras personas que han sido condicionadas por el Poder Judicial, sino que se hizo para contener a la Suprema Corte que era “incómoda” para el Gobierno.

“Queremos convencernos que son personas con vocación del servicio público... Pero el mecanismo de elección abre una enorme interrogante sobre las condiciones que tendrán las y los juzgadores para desarrollar con independencia su trabajo”, dijo a los ministros electos.

“Les exigimos que actúen con imparcialidad, autonomía y espíritu republicano”, apuntó Clemente Castañeda.

Ministros de la nueva Suprema Corte: Listos para tomar protesta

Los ministros electos para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ingresaron al Senado poco después de las 21:10 horas de este lunes, con el objetivo de tomar protesta y asumir el cargo.

Con la bienvenida de Laura Itzel Castillo, los integrantes tomaron asiento y continúa el evento en el Congreso con un Senado lleno para recibirlos.

Cabe señalar que los nueve ministros están presentes en el evento, incluido Arístides Rodrigo Guerrero, quien en días pasados sufrió un accidente automovilístico. El hombre se encuentra en silla de ruedas, con oxígeno y con apoyo de Protección Civil.

Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy ingresan al Senado

Como representantes de la Presidencia, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Ernestina Godoy, ingresaron al Senado de la República tras ser recibidas por una comitiva de Senadores, en su mayoría morenistas.

Ellas acompañarán la toma de protesta de las personas ganadoras de la elección judicial, especialmente las de las y los ministros de la Suprema Corte.

Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como otros magistrados e integrantes de la Secretaría de Gobernación están en las instalaciones del Senado para el evento.

Rinde protesta la integrante del pleno del Órgano de Administración Judicial

La ganadora de la elección para el pleno del Órgano de Administración Judicial rindió protesta poco después de las 20:30 horas de este lunes, con el nombramiento y la felicitación de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo.

Surit Berenice Romero, extitular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), fue quien recibió el nombramiento de manera oficial.

Sigue aquí la toma de protesta de ministros de la Corte EN VIVO

  • A las 9:00 horas, integrantes del INAH protestaron en la zona Arqueológica de Cuicuilco contra la ceremonia de consagración para ministro de la Suprema Corte. “Es un bastón de mandó que se inventó López Obrador”, acusan.
  • A las 6:00 horas, en la zona arqueológica de Cuicuilco se llevo a cabo la consagración de bastones de mando, que serán entregados más tarde a los nueve integrantes de la SCJN.
  • A las 05:00 horas, una ceremonia de “purificación” inició en las instalaciones de la Corte, ubicada en Pino Suárez 2, Centro Histórico de la Ciudad de México. Integrantes de comunidades indígenas encabezaron el acto.
  • En los primeros minutos de este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió la fotografía de la nueva integración de los ministros electos por voto popular.
  • Los nuevos ministros participaron en una ceremonia de purificación y con toques místicos.
  • Durante la entrega de bastón de mando, uno de los participantes no sabía el nombre de la ministra Yasmín Esquivel.
alt default
Fotografía de los nueve ministros electos por voto popular. (Foto: SCJN)

¿Quiénes son los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Los nuevos ministros de la SCJN que tomarán protesta son:

Con la aprobación de la reforma judicial, se estableció que la SCJN debe contar con una representación equilibrada de género, con cinco mujeres y cuatro hombres.

¿Qué rituales acompañan la toma de protesta?

La jornada del 1 de septiembre comienza a las 5:00 horas, con una ceremonia de purificación de las instalaciones de la SCJN, llevada a cabo por integrantes de comunidades indígenas. Este ritual busca limpiar el espacio y dar inicio a un nuevo ciclo en la administración de justicia.

Posteriormente, a las 16:00 horas, los nuevos ministros recibirán los bastones de mando, que simbolizan la autoridad y la conexión con los pueblos originarios.

Este acto se considera un reconocimiento a la diversidad cultural y una forma de honrar la historia y los derechos de las comunidades indígenas.

¿Cómo se desarrollará la ceremonia de toma de protesta?

A las 19:30 horas, se llevará a cabo la sesión solemne en el Senado de la República, donde los nuevos ministros, junto con 881 jueces y magistrados, tomarán protesta.

Este evento representa la primera vez que los cargos judiciales son elegidos por voto popular, lo que busca aumentar la legitimidad y la independencia del Poder Judicial.

Posteriormente, tomarán protesta los magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, seguido por los magistrados de circuito y finalmente los jueces de distrito.

alt default
Las instalaciones de la SCJN recibirán una limpia, como parte de las actividades por la toma de protesta de los nuevos ministros. (Cuartoscuro)

A las 22:00 horas de este lunes, Hugo Aguilar y los 8 ministros instalarán formalmente la nueva Suprema Corte en el edificio del Poder Judicial, ceremonia a la que asistirá la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué implicaciones tiene la nueva composición de la SCJN?

La llegada de nuevos ministros a la SCJN podría transformar la dinámica del tribunal y su enfoque hacia temas críticos, como los derechos humanos, la justicia social y la lucha contra la corrupción.

Este cambio en la composición del tribunal puede influir en la interpretación de la ley y en las decisiones que afectarán a la ciudadanía.

La inclusión de voces diversas y el compromiso con la justicia pueden abrir nuevas oportunidades para abordar problemas históricos en el sistema judicial mexicano.

¿Dónde y cómo ver la toma de protesta de los ministros de la Suprema Corte?

La toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte se transmitirá a través de las plataformas digitales de la SCJN y del Senado de México.

Además, El Financiero tendrá la transmisión y cobertura EN VIVO.

Las personas interesadas en seguir la ceremonia en tiempo real, se recomienda acceder a los canales oficiales de YouTube de ambas instituciones:

También lee: