Claudia Sheinbaum, en su primer informe de Gobierno este lunes, recordó que sostendrá una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por lo que insistió en que debe de haber una relación de cooperación con el país vecino, pero no de subordinación.
“En el marco del Tratado Comercial podemos alcanzar aún mejores condiciones. En dos días, recibiremos al secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutual, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, apuntó la mandataria, tras lo cual recibió una ronda de aplausos.
Además, la mandataria destacó que México es el país con menores tarifas arancelarias en el mundo y afirmó que se busca mantenerlas así o hasta reducirlas gracias al T-MEC.
Marco Rubió viajará a México y Ecuador; se espera que aterrice el 2 de septiembre en la capital mexicana, donde se reunirá con la presidenta mexicana.
Se espera que durante la reunión, se traten temas sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral entre México y Estados Unidos, que aborda temas como el flujo de drogas hacia EU, especialmente de fentanilo; el cruce de armas de EU hacia México y medidas contra el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.
El acuerdo de seguridad incluirá investigaciones conjuntas y la capacitación de ambos lados, además, se espera que los gobiernos compartan información, según lo dicho por Sheinbaum en su conferencia del 29 de agosto.
Previamente, Sheinbaum ha reiterado que cualquier acuerdo de seguridad de México con el gobierno del estadounidense Donald Trump deberá respetar la soberanía nacional. Asimismo, descartó que vaya a haber una invasión por parte del Ejército estadounidense a territorio mexicano, ante la retórica de Trump contra los cárteles mexicanos.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum durante su primer informe de Gobierno?
Durante su primer informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum destacó la creación de pensiones y becas en su gobierno, así como avances en seguridad, educación, salud y otros temas. También recordó que México trabaja en el proyecto de autos eléctricos Olinia.
Sheinbaum se comprometió a la construcción de viviendas y la recuperación del sistema trenes en México.
La presidenta mexicana también aprovechó para dar la bienvenida al nuevo Poder Judicial, pues este lunes tomarán protesta los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Primer informe de Sheinbaum: la 4T recupera los trenes con inversión de 180 mil mdp
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Cuarta Transformación, como se ha denominado al movimiento político encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, está recuperando los trenes de pasajeros y solo para este año se han comprometido inversiones por 180 mil millones de pesos para dicho objetivo.
En el marco de su primer informe de gobierno, Sheinbaum detalló que en sus primeros once meses en funciones se ha comenzado a construir el Tren Maya de carga con su derivación al puerto de Progreso, Yucatán.
Además, los ingenieros militares están desarrollando los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco del Tren Interoceánico, un proyecto que busca dinamizar el transporte de mercancías entre Asia y la costa este de Estados Unidos.
La presidenta agregó que también se están construyendo el libramiento ferroviario en Nogales, Sonora, además de que las obras ya han comenzado para la construcción de los trenes que conectarán a la Ciudad de México con Pachuca y con Querétaro.
Asimismo, los trenes que irán de Saltillo a Nuevo Laredo y desde Querétaro a Irapuato comenzarán a ser desarrollados este mes.
Sheinbaum continúa las obras pendientes de AMLO
Sheinbaum destacó en su informe de este 1 de septiembre que logró concluir obras iniciadas por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, e indicó que continuará con el desarrollo de trenes en todo el país, así como el fortalecimiento de los puertos y aeropuertos.
En el marco de su primer informe de gobierno, Sheinbaum detalló que en sus primeros once meses en funciones, se concluyeron todos los hoteles del Tren Maya en el sureste.
Asimismo, se terminaron los cuatro centros de atención a visitantes en las inmediaciones del mismo tren, así como una serie de carreteras en Oaxaca.
“Cuando no hay corrupción, alcanza para más”, aseguró Sheinbaum.
En el primer año de gobierno, la administración actual terminó, también, el tramo Escárcega-Chetumal del Tren Maya, con lo que se completó el ciclo de construcción de dicho proyecto ferroviario, al menos en su rama de transporte de pasajeros
Sheinbaum destaca nuevo modelo económico y aumento salarial
La presidenta Sheinbaum afirmó que están consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, con salarios justos, programas de bienestar y disminución de la pobreza.
Destacó que de 2018 a 2024 la población en pobreza decreció de 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.
La desigualdad también se redujo significativamente: el coeficiente de Gini, la forma de medir de igualdad, pasó de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá, recalcó.
Expuso que con el aumento al salario mínimo en 2025 de 12 por ciento, se acumula un incremento histórico en términos reales desde el 2000 a 2018 de 135 por ciento.
“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal, modelo bajo el cual se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de las de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”, enfatizó.
En 2025 destinamos 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del PIB a programas de bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios a través del Banco de Bienestar.
Con información de Felipe Gazcón