Nacional

Primer Informe de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes estuvieron en la primera fila en Palacio Nacional?

La presidenta Claudia Sheinbaum cumplió con el trámite constitucional de dar un informe al pueblo de México a unos días de cumplir un año en el Gobierno.

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la economía de México avanza mejor lo esperado a pesar de los 'pronósticos catastrofistas' de organismos internacionales.

“Vamos bien y nos va a ir México”, fue como la presidenta Claudia Sheinbaum cerró su Primer Informe de Gobierno, en el que remarcó que “la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza”.

La plana mayor del Gabinete de Gobierno y de Morena estuvo presente en Palacio Nacional, incluyendo a personajes envueltos en la polémica como Andrés Manuel López Beltrán, criticado por su viaje a Tokio, o el senador Gerardo Fernández Noroña, señalado por la compra de una casa de 12 millones de pesos y que amenazó con desaforar a Alejandro ‘Alito’ Moreno .

Con la casa llena, la organización del Primer Informe de Gobierno eligió a 27 personas para ocupar la ‘fila de honor’ del evento.

alt default
Gobernadores de Morena y de la oposición estuvieron en la primera fila del Informe de Gobierno. (Presidencia)

¿Quiénes estuvieron en la primera fila del Informe de Gobierno de Sheinbaum?

La presidenta con A estuvo acompañada por servidores públicos que trabajaron con ella cuando fue jefa de Gobierno, como Luz Elena González, quien fue su secretaria de Finanzas, u Omar García Harfuch, su ‘mano derecha’ en el combate al crimen desde hace más años.

Estos son los funcionarios que ocuparon la primera fila en el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum:

alt default
La familia de la presidenta Sheinbaum la acompañó en su primer informe. (Presidencia)
alt default
Sheinbaum invitó a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tomará protesta este lunes 1 de septiembre. (Presidencia)
  1. Luz Elena González, secretaria de Energía.
  2. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  3. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.
  4. Edgar Amador, secretario de Hacienda.
  5. Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
  6. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
  7. Raymundo Pedro Morales, secretario de la Marina.
  8. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
  9. Ricardo Trevillo, secretario de la Defensa.
  10. Rodrigo Ímaz Alarcón, hijo adoptivo de su matrimonio con Carlos Ímaz.
  11. Moisés Selman, con su pareja...
  12. Annie Pardo, mamá de Claudia Sheinbaum.
  13. Jesús María Tarriba, esposo de la presidenta de México.
  14. Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  15. Laura Itzel Castillo, nueva presidenta del Senado.
  16. Sergio Gutiérrez Luna, presidenta de la Cámara de Diputados (se mantiene el puesto después de que la Mesa Directiva no eligió a ningún perfil del PAN).
  17. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.
  18. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico.
  19. Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes.
  20. Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur.
  21. Marina del Pilar, gobernadora de Baja California.
  22. Layda Sansores, gobernadora de Campeche.
  23. Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas.
  24. Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.
  25. Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
  26. Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila
  27. Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima.

Aunque no aparece en la fotografía, el canciller Juan Ramón de la Fuente también estuvo en la primera fila de los invitados al informe presidencial.


¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en su Primer Informe?

Sheinbaum destacó que de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de de 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, es decir, se redujo en 13.5 millones.

La mandataria aseguró que gracias al aumento progresivo del salario mínimo en los gobiernos de la Cuarta Transformación, México es el segundo país con menos desigualdad en América después de Canadá.

alt default
Luz Elena González y Jesús Esteva son colaboradores 'añejos' de Sheinbaum, pues trabajaron con ella cuando fue jefa de Gobierno. (Presidencia)

Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal, bajo el cual este modelo se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad. La experiencia de esas décadas demostró que esta idea era completamente errónea”, indicó.

Sheinbaum reconoció que en los últimos meses, el mundo ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria impuesta por el presidente Donald Trump.

alt default
Claudia Sheinbaum cumple un año en el poder el próximo 1 de octubre. (Presidencia)

No obstante, dijo que su Gobierno ha construido una relación de respeto mutuo con EU que ha permitido que México sea “es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo”.

“Aun en medio de las circunstancias difíciles nuestra economía muestra fortaleza, un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales”, sostuvo.

Con información de Fernando Merino

También lee: