Nacional

Depresión Tropical Doce-E amenaza las costas de Colima y Michoacán: Esta es su trayectoria

La zona del Pacífico enfrentará lluvias intensas en las próximas horas debido a la llegada de la depresión tropical Doce-E.

La Depresión Tropical Doce-E amenaza las costas de Colima y Michoacán.
La Depresión Tropical Doce-E amenaza las costas de Colima y Michoacán.

Un nuevo golpe meteorológico se avecina en las costas del Pacífico. La depresión tropical Doce-E arribó a las costas del occidente mexicano, con su centro a 230 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán.

A las 21:00 horas de este lunes 1 de septiembre, se registró su formación en el Océano Pacífico. El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de hasta 75 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

¿Qué estados serán afectados por Doce-E?

Los desprendimientos nubosos asociados a Doce-E ocasionarán lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, con acumulados de hasta 150 milímetros, mientras que en Guerrero se esperan precipitaciones muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros.

Se prevén además rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 metros en las costas afectadas, generando riesgos para la navegación y actividades en zonas costeras.

Protección Civil advirtió que las lluvias podrían incluir descargas eléctricas y granizo, provocando encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que llamó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y extremar precauciones.

Temporada de lluvias no ‘suelta’ a México

La temporada récord de lluvias que atraviesa el país ha obligado a prestar especial atención a los pronósticos meteorológicos.

Este fenómeno natural ocurre anualmente y comienza a finales de mayo y se extiende hasta noviembre en algunas regiones.

En 2025, se prevé que esta temporada ciclónica y lluviosa termine alrededor del 30 de noviembre.

Es importante mencionar que, aunque este es el pronóstico, las condiciones climáticas pueden variar, y las lluvias podrían continuar por más tiempo debido a fenómenos meteorológicos como frentes fríos o ciclones tropicales.

Octubre podría seguir siendo un mes activo en términos de sistemas tropicales, especialmente en el Pacífico sur, la Península de Yucatán y el Golfo de México.

También lee: