La presidenta Claudia Sheinbaum llega a la presentación de su primer Informe de Gobierno con al menos 26 compromisos cumplidos y 10 iniciados, de los 100 que planteó para su administración.
Este lunes, la mandataria dará un corte de caja de los primeros 334 días de su gobierno, pues es hasta el 1 de octubre que cumple un año en el cargo, y los compromisos cumplidos que podrá presumir son la seguridad social obligatoria para trabajadores de aplicaciones, la no reelección en puestos de votación popular con entrada en vigor hasta 2030, atención médica domiciliaria para los adultos mayores, el fortalecimiento de Mexicana de Aviación y la creación de alimentación para el Bienestar.
También cumplió con garantizar el voto popular para elegir a los integrantes del Poder Judicial, pues aunque la reforma fue impulsada por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, a ella le correspondió instrumentalizar la elección y hoy rendirán protesta los juzgadores emanados de dichos comicios.
Cumplió con la instauración de becas para todos los estudiantes de nivel básico, en particular primaria, que ya fueron entregadas a 2.9 millones de estudiantes; la creación de la Secretaría de las Mujeres, y la Implementación del transporte de carga en el Tren Maya.
Otros compromisos con avances son la creación del sistema nacional de cuidados con IMSS y DIF, cuyos primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil fueron inaugurados en Ciudad Juárez, Chihuahua; el arranque de la construcción de 186 mil viviendas de las 1.8 millones que prometió durante su sexenio, y la limpieza de los tres ríos más contaminados, siendo el Río Atoyac el primero en recibir atención.
El compromiso 61 fue la recuperación de la fuente laboral de trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y el rescate de mineros de El Pinabete, pero hasta ahora sólo cumplió lo segundo, pues AHMSA está en proceso de subasta y todavía no puede reactivar su operación.
¿Qué compromisos de Claudia Sheinbaum están ‘estancados’?
En cuanto a los compromisos que registran un ínfimo avance se encuentra la instauración paulatina de la semana laboral de 40 horas, pues sólo se han realizado foros y la presidenta no ha enviado la iniciativa al Congreso.
La reforma electoral, cuya comisión presidencial apenas comenzará a hacer las consultas y foros, y el aumento progresivo del salario de docentes, personal médico, Guardia Nacional, soldados y marinos, cuya declaratoria de constitucionalidad sigue atorada en el Senado.
La mandataria enlistó como compromiso garantizar la verdad y justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, no obstante, no se han presentado avances y el fiscal del caso, Rosendo Gómez, renunció el 16 de julio pasado.