Millones de estudiantes regresan a clases el próximo lunes 1 de septiembre y más les vale ir abrigados porque será una mañana de bajas temperaturas por el primer frente frío de la temporada.
En su reporte de pronóstico extendido a 96 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso con los detalles del impacto que tendrá este fenómeno meteorológico en pleno regreso a clases 2025.
¿Cuándo ingresará el primer frente frío a México?
Según la Conagua, el primer frente frío de la temporada 2025-2026 ingresará a México este domingo 31 de agosto como un sistema frontal que traerá lluvias muy fuertes en Coahuila y chubascos en Nuevo León y Tamaulipas.
Para el lunes 1 de septiembre, ese sistema frontal será ‘reforzado’ con una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos. La combinación desatará rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, además de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El primer frente frío afectará a estados en el norte y noreste de la República Mexicana, de acuerdo con los pronósticos del Meteorológico.
¿Qué cambios en el clima provocan los frentes fríos?
El ingreso del frente frío número 1 no solo traerá un refrescamiento de las temperaturas, sino también una serie de efectos climáticos significativos. Algunas de las consecuencias esperadas incluyen:
- Descenso de temperaturas que oscilarán entre 0 y 10 grados en varias regiones.
- Lluvias fuertes a muy fuertes, que podrían generar inundaciones en áreas vulnerables.
- Rachas de viento que superarán los 60 kilómetros por hora, lo que podría causar daños a estructuras débiles.
- Posibilidad de tormentas eléctricas y caída de granizo.
Recomendaciones a la población durante frentes fríos
Con la llegada del primer frente frío, es esencial que la población tome las siguientes precauciones:
- Abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y la Conagua.
- Estar atento a las alertas de Protección Civil y seguir sus recomendaciones.
Los frentes fríos suelen extenderse hasta entrada la primavera y los últimos se detectan en mayo. La temporada de frentes fríos 2024-2025 fue más intensa de la esperada, pues la Conagua pronóstico 48 sistemas frontales y al final se registraron 50.
¿Cómo será el regreso a clases 2025 en CDMX?
El operativo se implementará en más de 7 mil planteles educativos, tanto públicos como privados, a partir del 1 de septiembre, comenzando a las 6:00 horas. Este operativo no solo se limitará al primer día de clases, sino que se extenderá durante todo el ciclo escolar.
Más de 15 mil elementos de diversas corporaciones de seguridad, incluyendo la Policía Preventiva, la Policía Bancaria e Industrial y la Policía Auxiliar estarán presentes en los accesos y salidas de los planteles educativos. Además, habrá vigilancia en las rutas de transporte público y dispositivos viales para evitar congestiones.