Los padres de familia suelen decir que buscan la mejor educación para sus hijos, pero hay colegios que tienen precios por encima del promedio. The American School Foundation, una primaria en la Ciudad de México, es uno de esos ejemplos, que es casi tan cara como el Tecnológico de Monterrey.
En español, Fundación Escolar Americana es un colegio privado que ofrece sus servicios principalmente a niñas, niños y jóvenes provenientes del extranjero que residen en la capital del país, aunque no impide el acceso a estudiantes nacidos en México.
Las dos condiciones para ser alumno en The American School Foundation son dominar al menos un 80 por ciento del idioma inglés para comprender las clases, según refiere la revista Chilango, y cubrir los costos de colegiatura y administrativos.
¿Qué ofrece The American School Foundation?
En cuanto a instalaciones, el colegio se ubica en la alcaldía Álvaro Obregón. En el terreno, además de las aulas, los estudiantes cuentan con espacios de recreación, como campo de futbol, campo de futbol americano, canchas de tenis, de basquetbol y voleibol techadas, pista de carreras, entre otras áreas equipadas para el desarrollo físico y deportivo.

En el ámbito académico, The American School Foundation promueve un enfoque de enseñanza y aprendizaje basado en la indagación, con el objetivo de formar ciudadanos del mundo que contribuyan activamente. Para lograrlo, buscan desarrollar en cada niño las áreas emocional, física, social, cognitiva y estética.
“La misión del programa es enseñar a los alumnos a relacionar la experiencia del aula con las realidades del mundo exterior, convirtiéndolos en aprendices de por vida y ciudadanos informados en un entorno internacional”, se lee en la descripción institucional.
Se trata de una escuela que intenta fomentar en los estudiantes desde muy temprana edad una visión internacional y de emprendimiento. Y su reconocimiento la llevaron a estar entre los colegios mejores evaluados, y recibir la visita de funcionarios estadounidenses en sus instalaciones, como fue la visita de Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México.
¿Cuánto cuesta la colegiatura The American School Foundation?
Durante el regreso a clases 2025, las familias mexicanas destinan cerca del 40 por ciento de sus ingresos mensuales en útiles escolares, colegiaturas, uniformes y dispositivos electrónicos, según cálculos de Serta Intelligence Partner.
Por cada niño que cursa la educación básica, una familia gasta en promedio 9 mil pesos, aunque la cifra puede aumentar hasta 15 mil si se adquiere equipo de cómputo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estima que una lista básica de útiles escolares ronda los 862 pesos. Sin embargo, las necesidades materiales suelen ser más amplias, elevando el gasto real a unos 2 mil 900 pesos, de acuerdo con la misma fuente.
A este gasto se suman los uniformes escolares, que rondan los 4 mil pesos, y las colegiaturas en escuelas privadas que pueden alcanzar los 25 mil pesos mensuales. En escuelas públicas, se solicitan “cuotas voluntarias” de hasta 4 mil pesos, además de materiales didácticos adicionales.
En ese contexto, los precios de The American School Foundation son más elevados:
- Admisión: 130 mil 649 pesos
- Examen de admisión: mil 930 pesos
- Inscripción: 30 mil 235 pesos
- Colegiatura: 30 mil 235 pesos mensuales (durante 10 meses del ciclo escolar).
Entre los servicios adicionales se encuentra el transporte escolar, cuyo costo mensual es de 4 mil 605 pesos por un estudiante o 4 mil 140 por estudiante si son dos o más. También se ofrece terapia, cuyo costo varía entre 4 mil 500 y 10 mil pesos, dependiendo del número de sesiones.
La Fundación Escolar Americana cuenta con un programa de ayuda financiera disponible desde kínder hasta el grado 12. Sin embargo, los detalles públicos son limitados. En las bases se menciona que es necesario agendar una cita para realizar un estudio socioeconómico, con un costo de mil 150 pesos. La solicitud es evaluada por el Comité de Ayuda Financiera.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un incremento anual del 5.34 por ciento de las colegiaturas en escuelas privadas durante la primera quincena de agosto. Esta cifra se encuentra por encima de la inflación nacional, que se ubicó en 3.49 por ciento.
Con información de Juan Carlos Cruz.