La casa valuada en 12 millones de pesos del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, ha desatado cuestionamientos sobre cómo fue adquirida por su alto valor.
De acuerdo con expertos en la zona, es prácticamente imposible que una vivienda en esa localidad sea adquirida mediante un crédito de Infonavit o bancario, debido al carácter comunal de las tierras en Tepoztlán.
Enrique Domínguez, periodista de El Sol de Cuernavaca, relató las dificultades para acceder al domicilio del legislador. “No es nada fácil llegar a su domicilio. En el camino nos encontramos algunos anuncios de casas en venta”.
Ante esto, decidió llamar a los vendedores para preguntar si se podían adquirir este tipo de propiedades a través de un crédito ante alguna institución bancaria, o incluso mediante estudios como el Infonavit.
Sin embargo, destacó que la respuesta fue clara: no es posible.
Tepoztlán cuenta con un decreto presidencial de 1929 que establece que las tierras del municipio son comunales. Esto significa que no hay escrituración individual de los predios y, por tanto, no pueden ser hipotecados ni vendidos legalmente bajo las figuras del mercado inmobiliario.
Por esta razón, Carlos Rojas Almazán, asesor jurídico del comisariado de bienes comunales de Tepoztlán, explicó: “Recordemos que la propiedad que existe en Tepoztlán es comunal. Jurídicamente, la propiedad social que existe en el municipio pertenece a la comunidad y no pueden existir escrituras públicas.
“Normalmente, lo que hace una institución de crédito o un banco es exigir la escritura pública, por lo tanto, sería difícil y complicado tener una en Tepoztlán”, aclaró.
Sobre la situación específica del inmueble de Noroña, Rojas Almazán no descartó que haya existido un convenio informal con el propietario anterior y advirtió que, si se confirma alguna irregularidad en la adquisición, la comunidad podría emprender un juicio en un tribunal agrario para solicitar la restitución del terreno.
“O la sacaron de manera irregular, o la obtuvieron con un notario que se prestó, pero no podría existir una escritura pública dentro de la comunidad social de Tepoztlán. Esto podría escalar, en todo caso, si así lo decidiera la asamblea, en quitarle la propiedad a Noroña”, señaló.
Fernández Noroña ha defendido la compra de su casa al decir que adquirió la propiedad mediante un crédito hipotecario y que está pagando con sus ingresos como senador y de su canal de YouTube.
En una declaración pública, el morenista dijo que no tiene obligación de vivir en austeridad y que lo que haga con su dinero es su derecho.
¿Cómo es la ‘casita’ de 12 millones de pesos de Fernández Noroña?
La mansión de Noroña está ubicada en Tepoztlán, un pueblo mágico en Morelos, conocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo. La propiedad cuenta con un terreno de aproximadamente 1.200 metros cuadrados y una construcción de 259 metros cuadrados.
Su diseño es rústico, con amplios jardines, una terraza trasera y una fuerte presencia de artesanías mexicanas.
Algunos de los aspectos destacados de la casa incluyen:
- Amplios jardínes y vegetación distribuida alrededor.
- Terraza trasera con vistas a las montañas.
- Decoración que combina elementos tradicionales y globales.
- Espacios abiertos y cómodos para relajarse, incluidos lugares para sus gatos.
El senador, conocido por sus discursos sobre austeridad y crítica a los lujos de otros políticos, ahora se enfrenta a cuestionamientos sobre su estilo de vida.