Nacional

García Harfuch descarta que ‘El Mayo’ Zambada diera nombres de militares y políticos corruptos

Omar García Harfuch dijo que hasta el momento no hay acusaciones formales contra funcionarios o militares por involucrarse con cárteles, tras las declaraciones de Ismael Zambada.

alt default
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, descartó que Ismael Zambada haya dado nombres de funcionarios o policías corruptos. (Cuartoscuro)

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad mexicano, descartó que haya investigaciones sobre militares, policías o políticos involucrados con el Cártel de Sinaloa actualmente, tras un comentario hecho por Ismael ‘El Mayo’ Zambada en su declaración de culpabilidad en Estados Unidos.

Al ser cuestionado sobre si tiene información de políticos o militares que hayan recibido sobornos por parte de Zambada, García Harfuch dijo que en su momento hubo detenciones de policías locales.

No hemos tenido al momento, ningún militar, ni un marino involucrado, no los hemos tenido. Si llega a haber una investigación por supuesto lo trabajamos con las instituciones correspondientes. Pero normalmente las detenciones y los involucramientos que hemos tenido, han sido más en policías municipales y estatales”, apuntó desde la conferencia matutina.

Asimismo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que hasta el momento no tienen ninguna prueba de los sobornos que ‘El Mayo’ Zambada aseguró haber entregado a militares y políticos para operar con libertad, no obstante, dijo que si durante alguna investigación se encuentra algún indicio, no se va a encubrir a nadie.

La mandataria dijo que las investigaciones sobre colusión entre autoridades y el crimen organizado se hacen siempre y no por las declaraciones de Zambada, pero indicó que hasta el momento no han encontrado nada.

“No tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún, ni servidor público, ni miembro de Ejército, de la Marina y si llegara a encontrar, todos los que somos parte del gabinete de seguridad, no se va a cubrir a nadie”, indicó.


García Harfuch también destacó que si Ismael Zambada o cualquier delincuente acusa a algún funcionario por recibir sobornos, el ilícito tiene que ser acreditado.

“Si hay una declaración y hay una imputación de un delincuente a una persona, un funcionario, tiene que también probarse que haya sido así (...) No solo por el señalamiento se hace una detención, tiene que haber un señalamiento y una comprobación de que esto ha sido así”, dijo.

El lunes, en una audiencia ante la corte de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada aceptó que fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y se declaró culpable de dos cargos relacionados con tráfico de drogas, uso de armas exclusivas y lavado de dinero.

‘El Mayo’ admitió en su audiencia que corrompió y otorgó sobornos a policías, políticos y militares mexicanos durante los años de su vida criminal. Sin embargo, no declaró nombres específicos de funcionarios públicos mexicanos que colaboraron con él.

Incluso, al término de la audiencia de culpabilidad de Zambada el lunes, su abogado Frank Pérez descartó que su cliente vaya a cooperar con autoridades de Estados Unidos y aseguró que “él no va a hablar de nadie”.

México descarta que el Cártel de Sinaloa esté ‘terminado’ tras detención del ‘Mayo’ Zambada

El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó que el Cártel de Sinaloa haya sido desarticulado luego de la detención y encarcelación de Ismael Zambada García, conocido como ‘El Mayo’, quien se encuentra en una prisión estadounidense. Sin embargo, reconoció que algunas facciones del grupo criminal están “mermadas”.

“No, no puede estar terminado el Cártel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, apuntó. “Todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, aseguró García Harfuch.

Las autoridades estadounidenses han subrayado que el Cártel de Sinaloa está “decapitado” tras las últimas detenciones y esperan que ‘El Mayo’ Zambada aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios fruto de un acuerdo de cooperación entre las partes.

En su declaración, Zambada García afirmó que lideró al Cártel de Sinaloa de forma continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024.

‘El Mayo’ fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en un vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, otro de los principales líderes del Cártel. Zambada ha reclamado que Joaquín Guzmán le tendió una trampa.

Ismael Zambada recibirá sentencia en una audiencia en enero de 2026.

Con información de EFE.

También lee: