A pocas horas de que comience la tercera fase para la selección de un nuevo rector o rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Beatriz Gutiérrez Müller apareció en la lista de nominados.
La académica y escritora, quien fue una de las principales impulsoras de los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), apareció como una de las opciones ‘fuertes’ para dirigir la institución, que lleva meses de protestas de parte de su comunidad en contra de la actual rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, quien busca reelegirse para el periodo de 2025 a 2029.
La nominación de Beatriz Gutiérrez Müller tomó por sorpresa a muchos, ya que la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador no mostró público interés anteriormente en un cargo dentro de la universidad.
La trayectoria profesional y académica de Beatriz Gutiérrez Müller es un tema de interés en el ámbito educativo y político de México, especialmente ahora que es candidata a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). ¿Qué la llevó a postularse en medio de polémicas y rumores sobre su vida personal?
¿Quién es Beatriz Gutiérrez Müller?
Beatriz Gutiérrez Müller es una académica, investigadora y escritora mexicana, conocida por ser la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Su carrera académica está marcada por un compromiso con la investigación literaria y social. Actualmente, se desempeña como profesora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.
A lo largo de su trayectoria ha publicado siete libros de investigación literaria y ha formado parte del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).
Esto sabemos de la formación académica de Beatriz Gutiérrez Müller
Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria, una especialización que la ha llevado a explorar temas relacionados con la literatura barroca, el periodismo del siglo XX en México y la Conquista de México.
Su formación le sirvió para contribuir significativamente al campo de la investigación académica y a la enseñanza en la BUAP, donde es reconocida por su labor en el ámbito educativo.
Contribuciones académicas y líneas de investigación de Gutiérrez Müller
Entre las líneas de investigación de Beatriz Gutiérrez Müller se encuentran textos sobre la literatura barroca religiosa y periodismo mexicano.
Su trabajo ha permitido recuperar obras de autores como Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar. Además, fue parte del Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia”, que busca fomentar una cultura de paz a través de la educación y la participación social.
¿Cuál es el contexto de la candidatura de Beatriz Gutiérrez Müller como rectora de la BUAP?
La candidatura de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la BUAP se da en un momento crítico para la institución.
Con la actual rectora, Lilia Cedillo, enfrentando protestas por supuestas prácticas intimidatorias, la llegada de Gutiérrez Müller podría representar un cambio significativo en la dirección de la universidad.
El proceso para la elección del nuevo rector de la BUAP se llevará a cabo en varias etapas. Las entrevistas a los candidatos están programadas para el 27 de agosto, y se espera que Gutiérrez Müller se presente a las 13:45 horas.
El 28 de agosto se registrarán oficialmente los candidatos que sigan en la contienda, y del 29 de agosto al 8 de septiembre, estos presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria. La elección final está programada para el 10 de septiembre, con la validación de resultados el 12 de septiembre.
Rectora de la BUAP, mientras Müller se enfrenta a la polémica por supuesta mudanza a España
En las semanas previas a su nominación, Beatriz Gutiérrez Müller se vio envuelta en polémicas relacionadas con su supuesta mudanza a España.
Medios de comunicación afirmaron que había tramitado la nacionalidad española, lo cual fue desmentido por la académica, quien aseguró que vive en México y mantiene sus actividades académicas en Puebla. Este contexto ha generado un debate sobre su idoneidad como candidata a la rectoría.