Nacional

De ‘El Mayo’ Zambada a Alfredo Beltrán: ¿Cuáles son las multas más grandes que impuso EU a capos mexicanos?

Como parte del acuerdo de culpabilidad, ‘El Mayo’ Zambada deberá pagar al gobierno de Estados Unidos 15 mil millones de dólares en compensación por sus operaciones vinculadas al narcotráfico.

alt default
La reparación económica impuesta a Ismael 'El Mayo' Zambada representa la cantidad más alta que Estados Unidos ha impuesto a un narcotraficante mexicano. [Fotografía. Shutterstock]

Tras declararse culpable en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, Ismael ‘El Mayo’ Zambada enfrentará el decomiso de toda su fortuna, comparable con la de los empresarios más ricos de México, la cual acumuló como principal operador del Cártel de Sinaloa.

Como parte del acuerdo de culpabilidad entre ‘El Mayo’ Zambada y las autoridades de Estados Unidos, el narcotraficante mexicano deberá entregar 15 mil millones de dólares como compensación por sus operaciones ligadas al crimen organizado.

Esta reparación económica representa la cantidad más alta que Estados Unidos ha impuesto a un narcotraficante mexicano. La fiscal general, Pam Bondi, calificó la audiencia como “el más reciente logro del gobierno estadounidense en su lucha contra los cárteles del narcotráfico”.

¿Qué multas económicas ha impuesto Estados Unidos a narcotraficantes mexicanos?

Además de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, también conocido como ‘El Señor del Sombrero’, varios narcotraficantes mexicanos han enfrentado decomisos y reparaciones económicas por montos millonarios, similares a los impuestos al líder del Cártel de Sinaloa.

No es la primera ocasión en que la justicia de Estados Unidos establece una reparación económica de 15 mil millones de dólares contra un narcotraficante mexicano. En 2015, esa misma cifra se fijó a Ediel López Falcón, alias ‘La Muela’, quien fue operador de alto rango del Cártel del Golfo.

‘La Muela’ se declaró culpable ante la jueza federal Barbara Rothstein en Washington por su participación en el tráfico de cocaína y el lavado de dinero en colaboración con el Cártel del Golfo.


La reparación impuesta correspondía a los ingresos que generó por la venta de drogas en los principales centros de distribución ubicados en la frontera entre México y Estados Unidos. López Falcón fue condenado a 18 años de prisión.

En la lista de sanciones millonarias se encuentra la de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y actualmente cumple su sentencia en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado

En su momento, el juez Brian Cogan impuso una multa de 12 mil 600 millones de dólares al principal socio de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en el Cártel de Sinaloa, tras ser declarado culpable de delitos relacionados con el narcotráfico, entre ellos lavado de dinero y uso de armas.

En el listado de decomisos contra narcotraficantes mexicanos también figuran Vicente Zambada, alias ‘El Vicentillo’, y Ovidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’, quienes aceptaron el decomiso de mil 300 millones y 80 millones de dólares, respectivamente, tras declararse culpables en Estados Unidos.

A continuación, se presentan los decomisos más altos establecidos por las autoridades estadounidenses contra capos mexicanos:

  • Ismael Zambada ‘El Mayo’ - Cártel de Sinaloa - 15 mil millones de dólares
  • Ediel López Falcón ‘La Muela’ - Cártel del Golfo - 15 mil millones de dólares
  • Joaquín Guzmán Loera ‘El Chapo’ - Cártel de Sinaloa - 12 mil 600 millones de dólares
  • Gilberto Lerma Plata - Cártel del Golfo - 10 mil millones de dólares
  • Rubén Oseguera González ‘El Menchito’ - Cártel Jalisco Nueva Generación - más de 6 mil millones de dólares
  • Vicente Zambada Niebla ‘El Vicentillo’ - Cártel de Sinaloa - mil 300 millones de dólares
  • Alfredo Beltrán Leyva ‘El Mochomo’ - Cártel Beltrán Leyva - 529 millones de dólares
  • Raúl Flores Hernández ‘El Tío’ - Cártel de Sinaloa y CJNG - 280 millones de dólares
  • Ovidio Guzmán López ‘El Ratón’ - Cártel de Sinaloa - 80 millones de dólares
  • Francisco Javier Arellano Félix ‘El Tigrillo’ - Cártel de Tijuana - 50 millones de dólares

¿Qué dijo ‘El Mayo’ Zambada en su audiencia en Nueva York?

Durante su audiencia en Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada reconoció que durante décadas el Cártel de Sinaloa construyó un emporio ilegal que dañó tanto a México como a Estados Unidos.

“Durante mis más de 50 años en esta actividad, creé una gran organización criminal que dirigí y lideré, que se conoció como el Cártel de Sinaloa”, dijo Zambada durante una descripción de sus crímenes ante el juez de distrito Brian Cogan, que se prolongó por más de cinco minutos.

El capo mexicano, de 75 años, también confesó que el Cártel de Sinaloa pagó sobornos “a policías, militares y políticos mexicanos” para garantizar el éxito de sus operaciones de narcotráfico.

“La organización que dirigí promovió la corrupción en mi propio país. El pago de estos sobornos se remonta a mis inicios, cuando era joven, y continuó durante los años del cártel. Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado a la gente de Estados Unidos y de México”, declaró en la corte.

También lee: