Nacional

Doble amenaza en el Atlántico: Tormenta tropical Fernando y zona de baja presión amagan con más lluvias

El Centro Nacional de Huracanes confirmó la formación de la tormenta tropical Fernand al sur-sureste de las Islas Bermudas, que se desplazará a lo largo del océano Atlántico.

alt default
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la presencia de una zona de baja presión ubicada al este de las Antillas Menores, que se encuentra a 3 mil km de Quintana Roo.[Fotografía. Cuartoscuro]

Mientras el Servicio Meteorológico Nacional reportaba la formación de la depresión tropical Diez-E en el océano Pacífico, fenómeno que provocará fuertes lluvias en diversas costas mexicanas, meteorólogos vigilan en el Atlántico la evolución de la tormenta tropical Fernand y una zona de baja presión sobre aguas abiertas.

Las autoridades estadounidenses confirmaron la formación de la tormenta tropical Fernand al sur-sureste de las Islas Bermudas, y pronostican que su trayectoria se mantendrá alejada tanto de la costa este de Estados Unidos como de Canadá.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Fernand es el sexto ciclón nombrado de la actual temporada de huracanes del Atlántico.

¿Dónde se encuentra la tormenta tropical Fernand?

La tormenta tropical Fernand se localiza a 475 kilómetros al este de Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el norte de aproximadamente 13 km/h, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Aunque algunos modelos proyectan un fortalecimiento ligero en las próximas 48 horas, el sistema no alcanzaría la categoría de huracán y se mantendría lejos de tierra firme.

El pronóstico oficial prevé que Fernand se desplace al este de Bermudas y continúe su trayectoria por el Atlántico, donde las condiciones atmosféricas menos favorables —como el enfriamiento de las aguas y el aumento del viento en altura— podrían debilitar el sistema antes de que cruce hacia latitudes más altas.


Estas tormentas son seguidas de cerca por la industria, los comerciantes y los gobiernos, ya que pueden amenazar instalaciones de producción y procesamiento de energía, particularmente en el Golfo de México, así como a personas y propiedades desde Centroamérica hasta Terranova, en Canadá.

Fernand surge tras el paso del huracán Erin, que alcanzó la categoría cinco días antes, y refuerza la percepción de que 2025 podría convertirse en una temporada de tormentas más activa de lo habitual.

Expertos del propio NHC y de otras instituciones meteorológicas han advertido que este año podría superar las 14 tormentas que conforman un ciclo promedio en el océano Atlántico.

En contraste con fenómenos previos que generaron alarma en el Caribe o el Golfo de México, Fernand ha ofrecido un escenario más estable. Comunidades tradicionalmente vulnerables, como el sur de Florida o las provincias atlánticas de Canadá, han sido descartadas del área de impacto.

SMN informa de la formación de una zona de baja presión en el Atlántico

La tarde del 24 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la presencia de una zona de baja presión ubicada al este de las Antillas Menores, con un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en un periodo de 48 horas y también en siete días.

Esta formación se encuentra a más de 3,150 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el oeste, a una velocidad de entre 30 y 40 kilómetros por hora.

Aunque las condiciones actuales no favorecen un desarrollo rápido, se mantiene bajo vigilancia por su posible evolución en los próximos días.

La información sobre dicha zona de baja presión se dio a conocer poco después de que se anunciara la formación de la depresión tropical Diez-E en el océano Pacífico, la cual se localiza a unos 625 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 765 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Aunque su trayectoria no impactará directamente en territorio mexicano, sus bandas nubosas provocarán lluvias en estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes.

También lee: