La senadora del PAN Lilly Téllez se convirtió en una de las figuras más controvertidas de la oposición por sus constantes intentos por ‘levantar la voz’ y mostrar su descontento con el gobierno.
Desde adoptar el uso de un megáfono para hacerse escuchar durante las sesiones del Senado de la República, cuando termina su tiempo de participación, hasta intervenir en temas incómodos para el gobierno en turno.
Sin embargo, hubo un acto que resultó menos tolerable para los morenistas y provocó que la señalaran por traición a la patria.
¿Qué hizo la senadora Lilly Téllez para que la señalaran como traidora a la patria?
La “gota que derramó el vaso” fue una entrevista que Lilly Téllez ofreció a la cadena Fox News, donde acusó al gobierno en turno de supuestos nexos con el crimen organizado, luego de que se diera a conocer el caso de Hernán Bermúdez, presunto líder de “La Barredora” y exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández durante su gestión en Tabasco.
En la entrevista, la senadora aseguró que la ayuda de Estados Unidos “es absolutamente bienvenida” para combatir a los cárteles en México y que este “es el sentir de la mayoría de los mexicanos”.
Estas declaraciones fueron interpretadas por Morena como un respaldo a la intervención de Estados Unidos en territorio mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó los comentarios y acciones de la senadora. Afirmó que no se trata de un hecho menor que “pidan la intervención”.
“Habrá algunos que buscan otra cosa (...) lo único que pedimos es respeto a nuestra soberanía, a nuestra autodeterminación, y siempre encontramos las maneras de llegar a acuerdos”, dijo en conferencia de prensa.
A las críticas y al intercambio de declaraciones se sumó la petición de la diputada federal Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, para que Lilly Téllez pida licencia y se ponga a disposición de las autoridades por traición a la patria.
“Ella no representa a ningún mexicano, ella es una senadora plurinominal, que no representa el interés absolutamente de nadie más que el de ella misma. Lilly Téllez, si tienes vergüenza, ponte a disposición del poder público (...) los mexicanos te repudiamos”, expresó la diputada en una grabación.
¿Qué es la traición a la patria y cómo se castiga?
La traición a la patria, también conocida como alta traición, se define como cualquier acto que comprometa la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana.
Según el Artículo 123 del Código Penal Federal, se considera traidor a la patria a quien realice actos con la intención de someter a la nación a un gobierno, grupo o persona extranjera.
Este delito incluye acciones como el espionaje, la colaboración con enemigos y otras conductas que atenten contra la seguridad nacional.
Las penas por traición a la patria en México están claramente establecidas en el Código Penal Federal. Pueden ir de cinco a cuarenta años de prisión, además de multas que pueden alcanzar los 50 mil pesos mexicanos.
El proceso legal para quienes enfrentan acusaciones por este delito comienza con una investigación por parte de la Fiscalía General de la República. Si se reúnen pruebas suficientes, se puede solicitar una orden de aprehensión.
Una vez detenida la persona, se lleva a cabo un juicio donde se presentan las pruebas y los testimonios.