Nacional

‘Jóvenes estudiarán en la prepa que eligieron’: Mario Delgado

Mario Delgado, titular de la SEP, detalló que 272 mil 793 aspirantes se registraron en la plataforma ‘Mi derecho, Mi lugar’ y 97.4% se quedó en sus tres primeras opciones.

alt default
El titular de la SEP recordó que a partir del 21 de agosto se abrió la plataforma para que los jóvenes que sólo eligieron ir a la UNAM y IPN puedan inscribirse en otras opciones. [Fotografía. Cuartoscuro]

El 1 de septiembre comenzará clases la primera generación en 30 años de jóvenes del área metropolitana que no presentó el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para ingresar a la preparatoria. Estudiarán motivados, pues asistirán al plantel que eligieron, informó Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En entrevista con El Financiero, Delgado detalló que 272 mil 793 aspirantes se registraron en la plataforma “Mi derecho, Mi lugar” y 97.4% se quedó en sus tres primeras opciones, casi el doble que con el examen Comipems.

“Apenas 43% quedaba en sus primeras opciones. Hoy estamos hablando de que 97.4% quedó en sus primeras opciones; es decir, el nivel de satisfacción es mucho más alto, porque dos de cada tres se fue a su primera opción. Entonces, son resultados muy favorables que van a motivar sin duda a los jóvenes a estudiar, porque están entrando a la prepa que ellos eligieron”, indicó.

Otro factor que garantizará su permanencia en los estudios es que los planteles quedarán a menos de siete kilómetros de sus domicilios, cuando antes la distancia que tenían que recorrer era mayor.

“El 68% eligió una preparatoria que está entre cero y cinco kilómetros de distancia de su casa. Hay otro 13% que está entre cinco y siete kilómetros, es decir, siete de cada 10 jóvenes eligieron una opción de preparatoria que está a siete kilómetros de su casa”, explicó.

Las principales beneficiadas con el cambio del modelo de acceso a educación media superior en el área metropolitana son las mujeres, pues Delgado acusó que el examen de Comipems las discriminaba, ya que, en la mayoría de los casos, las asignaban en sus últimas opciones.


“El sistema Comipems era muy discriminatorio con las mujeres porque veían los resultados por opciones y a ellas les tocaban las últimas opciones que elegían. Ahora es al revés, en las primeras tres opciones, la mayoría de quienes van son mujeres”, indicó.

El titular de la SEP recordó que a partir del 21 de agosto se abrió la plataforma para que los jóvenes que sólo eligieron ir a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Politécnico Nacional puedan inscribirse en otras opciones.

También lee: