La inflación volvió a sorprender al registrar una ligera desaceleración durante la primera quincena de agosto. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que este indicador se ubicó en 3.49 por ciento.
Aunque el dato resulta ligeramente superior al 3.48 por ciento observado en la segunda mitad de julio, refleja cierta estabilidad en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este leve repunte se debe, principalmente, al aumento en ciertos productos y servicios.
¿Qué productos bajaron de precio?
De acuerdo con el Inegi, algunos productos registraron caídas significativas en sus precios:
- Jitomate: -8.78 por ciento
- Pollo: -2.47 por ciento
- Transporte aéreo: -8.42 por ciento
- Cine: -10.01 por ciento
- Huevo: -1.30 por ciento
- Plátanos: -4.15 por ciento
- Suavizantes y limpiadores: -1.05 por ciento
- Chayote: -13.10 por ciento
- Automóviles: -0.23 por ciento
- Cremas y productos de higiene dental: -1.10 por ciento
Estas disminuciones reflejan una tendencia que puede aliviar la carga económica de los consumidores. No obstante, el comportamiento de los precios no fue uniforme en todo el país.
¿Qué productos y servicios subieron?
En contraste, algunos servicios y mercancías mostraron incrementos. Según datos del Inegi, los precios de los servicios subieron 0.10 por ciento, mientras que las mercancías aumentaron 0.09 por ciento.
Los productos y servicios con mayores aumentos fueron:
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: +0.38 por ciento
- Vivienda propia: +0.14 por ciento
- Universidades (colegiaturas): +1.11 por ciento
- Chile serrano: +12.87 por ciento
- Carne de res: +0.50 por ciento
- Detergentes: +0.89 por ciento
- Limón: +5.93 por ciento
- Cremas para la piel: +1.45 por ciento
- Papel higiénico y pañuelos desechables: +0.66 por ciento
- Tomate verde: +3.98 por ciento.
Cabe destacar que la inflación se ubicó por debajo de todos los pronósticos recopilados por una encuesta de Bloomberg, cuya estimación media fue de 3.63 por ciento para esta quincena.
¿Cómo se comportó la inflación subyacente y no subyacente?
La inflación subyacente, que excluye productos con precios volátiles, avanzó 0.09 por ciento y se colocó en 4.21 por ciento anual, una cifra ligeramente superior a la del mes anterior.
Por otro lado, la inflación no subyacente disminuyó 0.41 por ciento respecto a la quincena anterior, lo que representó un aumento anual de 1.10 por ciento, muy por debajo del 8.80 por ciento registrado en 2024.
El comportamiento de los precios en México presenta una mezcla de incrementos y reducciones, lo que genera un panorama mixto. Sin embargo, con la inflación aún dentro del rango objetivo del Banco de México (3 % +/-1), se espera que la institución mantenga un ciclo gradual de recortes en la tasa de interés, lo que podría impulsar aún más la actividad económica.