La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó su propuesta para que Néstor Vargas sea el representante del Poder Ejecutivo en el Órgano de Administración Judicial.
Néstor Vargas ya ha trabajado antes con Sheinbaum, pues fungió como consejero jurídico cuando ella fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Tras la reforma judicial, el Órgano de Administración Judicial sustituye al Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial. También se creó la figura de un Tribunal de Disciplina Judicial.
El Órgano de Administración Judicial estará compuesto por cinco integrantes, quienes serán propuestos por otros poderes: uno por el Senado, tres por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y uno más por el Ejecutivo (en este caso, Néstor Vargas, según la propuesta de Sheinbaum de este 21 de agosto).
¿Quién es Néstor Vargas, nuevo representante presidencial en el Órgano Judicial?
Néstor Vargas Solano es originario de Oaxaca; es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como licenciado en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cuenta con una especialidad en Derecho Electoral por la Facultad de Derecho de la UNAM; obtuvo el grado de Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Como parte de su carrera, ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y ha dado cursos sobre investigación y política en la Universidad Iberoamericana.
Ingresó al Servicio Profesional del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en 1999. En 2006 fue electo como Consejero Electoral del Consejo General del IEDF; también fue presidente del consejo general electoral del DF entre 2006 y 2013.
En diciembre de 2019, Néstor Vargas Solano fue designado como titular de la Consejería Jurídica y Servicios Legales de la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de Gobierno capitalina.
¿Qué es el Órgano de Administración Judicial, que sustituirá al CJF?
El Consejo de la Judicatura Federal será sustituido por dos entes: El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
El Órgano de Administración Judicial tendrá independencia técnica. Estará conformado por cinco personas, de las cuales una representa al Poder Ejecutivo, uno al Senado y tres a la Suprema Corte. Los cinco consejeros durarán en sus cargos 6 años. Y será dirigido por una persona designada por insaculación, que durará dos años en el cargo.
Este órgano administrativo tiene como tareas definir las comisiones y áreas administrativas; supervisar la carrera judicial, definir la integración de los Plenos Regionales; definir el número y especialización de los Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales de Apelación y Juzgados de Distrito, de acuerdo con información del Poder Judicial.
El órgano judicial también tendrá entre sus atribuciones la resolución de casos de responsabilidad administrativa y determinar la remoción de personas juzgadoras, cuando el Tribunal de Disciplina Judicial así lo determine.