El mayor reto hoy en Morena es “dejar a un lado los pleitos, las facciones y las divisiones internas y todos tener el fin y el propósito de ganar elecciones”, advirtió el coordinador de sus diputados federales, Ricardo Monreal Ávila.
En la reunión plenaria regional, que se realizó en Guanajuato, insistió en mantener “la unidad, la cohesión, terminar con las diferencias”, además de cuidar el ingreso de nuevos perfiles que se quieran incorporar al partido.
Dijo que en sus cinco reuniones plenarias regionales que se realizarán esta semana en el país “se trata de hacer una valoración muy seria, muy profunda de lo que debemos hacer como estrategia política en los próximos años”.
Monreal Ávila resaltó que “el movimiento enfrenta el reto de fortalecer la cohesión interna”.
Lo anterior, porque “Morena es uno de los partidos, de los movimientos más sorprendentes en todo el mundo. En apenas 11 años, ahora somos el primer lugar en militancia, simpatizantes y estructura”.
El líder de los diputados federales admitió que “los retos son cómo poder construir un partido con vida orgánica, con disciplina partidista, con cohesión y unidad, que no afecte el proceso normal de fortaleza y de consolidación por Morena”.
Morena cerrará filas para apoyar a Claudia Sheinbaum: Ricardo Monreal
Desde la bancada morenista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo, “habrá un respaldo absoluto al gobierno federal”.
El legislador destacó que “vamos a caminar junto a la presidenta Claudia Sheinbaum y vamos a generar condiciones para que su gobierno pueda responder a todos los mexicanos”.
Enfatizó que “el grupo parlamentario ha decidido cerrar filas con ella, sobre todo en un momento particularmente difícil por la relación con Estados Unidos y los desafíos internos”.
También, Monreal Ávila ofreció el apoyo a los temas planteados por la presidenta Sheinbaum en su propuesta de reforma electoral.
“Ella quiere tres temas como elementos sine qua non (esenciales) para la reforma electoral: disminución de recursos públicos a los partidos políticos, la reducción de los órganos electorales y de lo encarecido que están las campañas, así como una nueva fórmula de asignación proporcional que acerque a la población con sus representantes”, manifestó.
Además, mencionó, existen 30 leyes y reformas pendientes en el Congreso, entre ellas la constitucional para el combate al delito de extorsión.
El próximo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados comenzará el 1 de septiembre.