Nacional

Para que no te sepa amargo: Profeco analizará los ingredientes de los productos del Chocolate Bienestar

El análisis que realizará la Profeco sobre el Chocolate del Bienestar no obedece a denuncias ni a irregularidades respecto al producto anunciado a principios de este año por Claudia Sheinbaum.

alt default
Como parte del convenio, la Profeco también analizará otros productos de la canasta alimentaria del Bienestar, como la miel, el frijol y el café. [Fotografía. Shutterstock, Cuartoscuro]

¡Para que no te endulcen el oído… ni el paladar! La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que realizará un análisis técnico-científico de los ingredientes del Chocolate Bienestar, producto distribuido a través del programa gubernamental Alimentación para el Bienestar.

Esta revisión forma parte de un convenio de colaboración firmado entre ambas dependencias, cuyo objetivo es verificar que los productos que llegan a los consumidores cumplan con altos estándares de calidad.

El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, detalló que este análisis permitirá brindar mayor certeza sobre la calidad de los alimentos y compararlos con otros similares disponibles en el mercado.

La revisión que realizará el Laboratorio Nacional del Consumidor de la Profeco no obedece a denuncias ni a reportes de irregularidades sobre el Chocolate Bienestar, anunciado por Claudia Sheinbaum a principios de año, sino que responde a una política de transparencia que busca verificar la información en el etiquetado y la composición de los alimentos.

¿Cómo está elaborado el Chocolate Bienestar?

El Chocolate Bienestar se produce con cacao originario de Tabasco y del norte de Chiapas, además de azúcar de caña. No contiene conservadores ni edulcorantes artificiales y está disponible en tres presentaciones:

  • Barra: contiene 50 por ciento de cacao, 10 por ciento de manteca de cacao y 35 por ciento de azúcar de caña. Su precio es de 14 pesos.
  • Polvo: contiene 30 por ciento de cacao, azúcar de caña y vitaminas, con un precio de 38 pesos.
  • Chocolate de mesa: contiene 35 por ciento de cacao, canela y azúcar de caña, con un precio de 96 pesos.

Estos productos no solo buscan ofrecer alimentos accesibles y de calidad, sino también apoyar a pequeños productores locales. A través de las Tiendas Bienestar y con el respaldo del programa Sembrando Vida, el gobierno ha acopiado más de 355 mil toneladas de productos, beneficiando a cerca de 37 mil productores, incluidos más de 4 mil cacaoteros registrados en dicho programa.


alt default
La Profeco analizará las diferentes presentaciones del Chocolate Bienestar. [Fotografía. Cuartoscuro]

¿Qué otros productos del Bienestar analizará la Profeco?

La Profeco señaló que este tipo de verificaciones fortalece la protección al consumidor y fomenta una cultura de consumo informado. Además, el análisis se extenderá a otros productos de la canasta alimentaria del Bienestar, como café, miel y frijol, como parte del convenio.

De acuerdo con una encuesta de NielsenIQ, el 67 por ciento de los consumidores en México confía más en aquellas marcas cuyos ingredientes han sido verificados por una autoridad oficial.

Esta tendencia hacia la transparencia no solo beneficia a los consumidores, sino que también impulsa a las marcas a ser más responsables en sus procesos de producción.

Con esta iniciativa, el gobierno federal busca promover modelos de producción más responsables, garantizar la seguridad alimentaria y consolidar la confianza de los consumidores en los productos de programas sociales.

La decisión de Profeco de analizar los ingredientes del Chocolate Bienestar marca un avance significativo en la búsqueda de mayor transparencia y confianza en la industria alimentaria del país. Al mismo tiempo, refuerza la protección a los consumidores y respalda a los pequeños productores, al fomentar un modelo de producción más justo y sustentable.

También lee: