Nacional

(VIDEO) Norma Piña se despide de la Corte: ‘La sociedad y la historia misma son las que juzgarán’

En su último mensaje, Norma Piña destacó el legado de la SCJN como garante constitucional y un “un bastión en la defensa de la democracia y las libertades”.

alt default
La ministra Norma Piña en la última sesión extraordinaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Foto: SCJN)

“La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”. Con estas palabras, la ministra presidenta Norma Piña abrió su última sesión extraordinaria al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Piña Hernández, quien es la primera mujer en presidir el Máximo Tribunal del país, pronunció su discurso final este martes previo a la renovación del Poder Judicial el próximo 1 de septiembre, que por primera vez tendrá en su totalidad ministros electos por voto popular.

¿Qué dijo Norma Piña en su discurso final como ministra presidenta de la SCJN?

La ministra destacó que el Alto Tribunal ha sido una “piedra angular a la justicia constitucional” y el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional, así como “un bastión en la defensa de la democracia y las libertades de todas las personas”.

En su despedida, aseguró que la SCJN “ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad”, por lo que no le corresponde a ella “valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó”.

“Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma, las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, sentenció Norma Piña al hacer una reflexión sobre el papel histórico que tiene el Supremo y el legado que deja la Corte a su cargo.

“Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que, lejos de aplacar a la diversidad, han fortalecido el núcleo de nuestra democracia. Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende”, agregó.


Lenia Batres evita aplaudir en la despedida a Norma Piña

Al concluir su último discurso al frente de la SCJN y ante el resto de los ministros, Piña Hernández recibió una ola de aplausos por parte de los asistentes, a excepción de su colega, la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien decidió no participar en el reconocimiento general en el Pleno de la Sala Superior.

Poco después, en su cuenta de X, Batres emitió un pronunciamiento en el cual criticó el desempeño de la Corte saliente calificándola de “neoliberal” y como aquella que “legalizó la supresión de derechos sociales que vivimos en las últimas décadas”.

Termina la era de la Corte neoliberal, la que se apartó de la tradición constitucional mexicana que defendía los derechos de las y los trabajadores, la propiedad ejidal y comunal en el campo, el interés público y social, la propiedad de la nación, la rectoría económica del Estado.”, expresó la ministra.

¿Quiénes son los nuevos ministros de la Suprema Corte?

Lenia Batres, al igual que Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, integrarán el nuevo grupo de ministras y ministros que asumirán funciones el próximo 1 de septiembre, tras resultar electas en la elección judicial del pasado 1 de junio.

A ellas también se suman seis nuevos ministros: Hugo Aguilar Ortiz, quien presidirá la Suprema Corte; María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.

En tanto, los ministros que próximamente dejarán el cargo son: Norma Piña, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat.

También lee: