Nacional

Violencia y narcomenudeo ponen en jaque narrativa de seguridad en Atizapán

El edil había resaltado que bajó la percepción de inseguridad, pero ésta ya volvió a subir.

alt default
El edil Pedro Rodríguez Villegas había presumido que Atizapán era el municipio más seguro del Edomex. [Fotografía. Cuartoscuro]

Los asesinatos de cuatro trabajadores de una gasera en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, así como el aumento de incidencia delictiva en el municipio, ponen en jaque al alcalde panista Pedro Rodríguez Villegas en medio de su tercer mandato en la localidad.

El pasado 8 de agosto se perpetró un ataque armado en una gasera de la colonia Villas de las Palmas, donde dos trabajadores murieron. Cinco meses antes, en febrero, ocurrió un hecho similar en el mismo lugar: dos empleados del establecimiento fueron asesinados con armas de fuego.

Hasta el momento se desconoce el móvil de los dos ataques y no se ha identificado a los probables responsables. Pero una de las líneas de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México apunta a que ambos casos podrían estar relacionados con extorsiones o amenazas de grupos del crimen organizado.

El edil Pedro Rodríguez no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, vecinos y datos oficiales señalan que estos hechos no son aislados y, por el contrario, muestran un aumento de la incidencia delictiva en Atizapán.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD VS. REALIDAD. En noviembre de 2024, Pedro Rodríguez Villegas estaba por concluir su segundo mandato para dar inicio a un tercer periodo como presidente municipal.

En ese entonces, el edil presumió que Atizapán era el municipio más seguro del Estado de México y su policía una de las mejores del país. Con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Rodríguez Villegas refirió que en su administración había bajado la percepción de inseguridad por parte de los ciudadanos, la cual pasó de 75% en enero de 2022 a 50.6 por ciento en 2024.


En ese periodo, Atizapán quedó fuera del top 10 de municipios con mayor incidencia de robos. Pero esas cifras se han ido diluyendo con los meses.

Entre enero y junio de 2025, se abrieron 78 carpetas de investigación por casos de narcomenudeo en la localidad, según los informes periódicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esto representa un aumento de 200% de indagatorias por narcomenudeo con respecto del segundo semestre de 2024.

Estas cifras dejan en evidencia que la coordinación entre el gobierno municipal (PAN) y el estatal (Morena) está fragmentada, lo que deja zonas del municipio sin una vigilancia efectiva, advierten analistas y vecinos.

En sus intervenciones públicas, el presidente municipal ha sostenido que su administración trabaja para devolver la tranquilidad a las familias atizapenses, mientras que en redes sociales vecinos denuncian asaltos en transporte público, extorsiones y una creciente sensación de inseguridad.

Organizaciones vecinales han solicitado al gobierno de Atizapán que se retome la coordinación entre instancias municipales y estatales, así como una estrategia integral que aborde no sólo la presencia policiaca, sino la prevención del delito.

También lee: