Nacional

¿Cómo sería el Canal Interoceánico de México, la obra del siglo que Sheinbaum ‘tiene en su escritorio’?

La propuesta viene de un grupo de expertos convocado por Miguel Quintana Pali, fundador de Grupo Xcaret.

alt default
Actualmente, el Gobierno de Claudia Sheinbaum está trabajando para modernizar el tren interoceánico, un proyecto iniciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. (Fotoarte El Financiero)

¿Claudia Sheinbaum se dará una vuelta por alguno de los parques de Grupo Xcaret ahora que está de gira en el sur de México? La pregunta surge por la propuesta de Miguel Quintana Pali, presidente del grupo, de construir un nuevo canal interoceánico que rivalice con el Canal de Panamá.

El proyecto, cuyo costo se estima en unos 218 mil millones de dólares (¡4.3 billones de pesos!), es visto por Miguel Quintana Pali como “un regalo para mi país” que podría ‘disparar’ el PIB de Veracruz y Oaxaca, estados elegidos para la infraestructura que ‘robaría’ clientes al Canal de Panamá.

El empresario Miguel Quintana Pali reunió a un grupo de antropólogos, ingenieros y expertos en vialidades y factibilidad medioambiental para idear el mejor proyecto para unir los océanos Pacífico y Atlántico en México, reveló Bárbara Anderson en su columna Xcaret y una alternativa para el Canal de Panamá.

¿Cómo sería el Canal Interoceánico de México?

Primero hablemos del largo. El libro de Miguel Quintana Pali sobre el canal interoceánico proyecta que cubra 240 kilómetros entre Veracruz y Oaxaca y podría dejar beneficios directos e indirectos a 2.3 millones de personas que viven en la región donde se construiría.

Según el estudio, que incluye mapas y análisis de factibilidad, el Canal Interoceánico de México tendría un ancho de 200 metro, lo que le permitiría la circulación de barcos Post Panamax que transportan hasta 100 mil toneladas.

alt default
Miguel Quintana Pali presentó un estudio que financió para presentar a la presidenta un mega proyecto que competiría con el Canal de Panamá. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Cuartoscuro/Bloomberg)

Bárbara Anderson destaca que un punto que juega a favor de esta construcción sobre el Canal de Panamá es la distancia con Estados Unidos, el principal cliente del paso interoceánico.


Como ejemplo, la columnista mencionó el caso de una carga de Long Beach, en California, a Miami en Florida. Si ese cargamento pasa por el Canal de Panamá, tiene que recorrer más de 7 mil 900 kilómetros, pero si ese barco toma el Canal Interoceánico de México, solo se desplazaría 5 mil 525 kilómetros, lo que le ahorraría dos días de viaje.

De acuerdo con el proyecto del empresario Miguel Quintana Pali, se prevé construir puertos, zonas industriales y centros educativos en las riberas del canal, una idea que recuerda a los Polos de Desarrollo creados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El Canal Interoceánico de México “se convertiría en uno de los cuatro centros económicos, industriales y comerciales más importantes del mundo. Y precisamente en una de las zonas menos beneficiadas del país y a la que Morena ha tratado de revitalizar desde el sexenio anterior”, afirma Anderson.

¿Quién es el empresario Miguel Quintana Pali?

Quizá sea más reconocido por ser el fundador de Grupo Xcaret, un conglomerado que incluye varios parques temáticos en la Riviera Maya. Nació en 1945 en Boston, Massachusetts, y pasó su infancia en Santiago de Chile.

Su adolescencia transcurrió entre la Ciudad de México y Monterrey. A lo largo de su vida, ha demostrado ser un emprendedor audaz, capaz de transformar su visión en realidades tangibles.

La carrera de Miguel Quintana Pali comenzó en 1972 con la fundación de una cadena de boutiques de muebles en la Ciudad de México. Sin embargo, su verdadero cambio de rumbo ocurrió cuando decidió invertir en el turismo, lo que lo llevó a crear Xcaret en 1989.

Este parque ecológico se ha convertido en un ícono del turismo sustentable en México. A partir de ahí, Quintana amplió su imperio turístico con la apertura de otros parques como Xel-Há, Xplor, Xenses y Xavage.

alt default
Miguel Quintana Pali, fundador de Xcaret, plantea la oportunidad para México de invertir en un canal que conecte el Océano Pacífico y el Atlántico. (Facebook: XcaretPark)

También lee: