Servando Gómez, conocido como ‘La Tuta’, pasó de ser un maestro rural a convertirse en uno de los narcotraficantes más notorios de México.
A través de su ascenso en el mundo del crimen, ‘La Tuta’ sembró el terror en Michoacán, desafiando a las autoridades y manipulando la percepción pública de su figura como líder de La Familia Michoacana.
¿Quién es Servando Gómez, ‘La Tuta’?
Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, Michoacán. Antes de su notoriedad en el narcotráfico, fue un maestro rural en la región, donde se le conocía como ‘El Profe’.
Su carrera docente lo llevó a impartir clases en escuelas primarias, donde se ganó la confianza de la comunidad. Sin embargo, su vida dio un giro radical cuando se unió a las filas de La Familia Michoacana, un cártel que posteriormente se escindió para formar Los Caballeros Templarios.
A través de su escalamiento en el crimen organizado, ‘La Tuta’ se convirtió en un líder influyente, conocido por combinar violencia con un discurso de ‘justicia social’.
De maestro a narcotraficante
La transición de Servando Gómez de educador a narcotraficante es un tema de interés. Comenzó a involucrarse en actividades delictivas en 2001, cuando se unió a La Familia Michoacana, un grupo con una ideología que mezclaba el narcotráfico con creencias religiosas.
Este cártel fue fundado por Nazario Moreno González, conocido como ‘El Chayo’ o ‘El Más Loco’, quien imponía un estricto código moral entre sus miembros.
‘La Tuta’, con su formación como profesor, utilizó sus habilidades de persuasión y liderazgo para atraer a más personas a su causa, convirtiéndose en uno de los líderes más temidos de la región.
¿Cómo operaba ‘La Tuta’?
‘La Tuta’ lideró un cártel que se caracterizaba por su violencia y su enfoque en la extorsión. A través de Los Caballeros Templarios, se adueñaron de empresas agrícolas y mineras, estableciendo un régimen de terror en la región de Tierra Caliente, en Michoacán.
Utilizaban tácticas de intimidación para controlar a los comerciantes locales, exigiendo “cooperación” a cambio de protección. ‘La Tuta’ también se destacó por su capacidad de manipulación mediática, utilizando videos y entrevistas para construir su imagen de ‘Robin Hood’, donde se presentaba como un benefactor del pueblo.
‘La Tuta’, el marketing de la narcopropaganda
Una de las innovaciones más significativas de ‘La Tuta’ fue su uso de la narcopropaganda, un fenómeno que revolucionó la manera en que los cárteles se comunicaban con la sociedad.
A través de grabaciones y entrevistas, Servando Gómez se mostraba como un líder carismático, dispuesto a enfrentar a las autoridades y a defender a su comunidad. Esta estrategia le permitió ganar simpatía entre algunos sectores de la población, a pesar de sus crímenes atroces.
La captura de ‘La Tuta’
Después de años de actividad criminal, ‘La Tuta’ fue capturado el 27 de febrero de 2015 en un operativo en Morelia, Michoacán. Su detención fue resultado de un largo trabajo de inteligencia por parte de las autoridades, que habían estado tras su pista desde hacía tiempo.
La captura de Servando Gómez Martínez fue un hito importante en la lucha contra el narcotráfico en México, marcando el inicio de un proceso judicial que lo condenaría a 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.
Servando Gómez, ‘La Tuta’, forma parte del grupo de 26 delincuentes de alta peligrosidad que el gobierno de México envió a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por narcotráfico, con una posible condena de cadena perpetua.