La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este jueves 14 de agosto como “una hazaña de la Cuarta Transformación” la reducción de la pobreza en México, tras los datos del INEGI que muestran una caída significativa de mexicanos en situación de pobreza durante el sexenio de López Obrador.
De acuerdo con los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, de 2016 a 2024 se registró una baja en el número de mexicanos en situación de pobreza, al pasar de 52.2 millones de personas, a 38.5 millones de individuos
La mandataria recordó que, pese a que hubo un aumento de personas en situación de pobreza durante la pandemia en 2020, la cifra bajó de 55.7 millones a 38.5 millones en 2024.
“Más de 13 millones de personas salieron de la pobreza, de 41.9 por ciento de la población en 2018 a 29.6 por ciento en 2024. Todavía tenemos que avanzar, sí, el que 30 por ciento de población en México viva pobreza, pues evidentemente tenemos que seguir avanzando”, declaró Sheinbaum en la conferencia “mañanera” que ofreció en Palacio Nacional.
Sheinbaum destacó que, en términos porcentuales, la población en pobreza pasó de 36.3 a 29.6 por ciento durante el sexenio de López Obrador. En cuanto a la pobreza extrema, subrayó que desde 2008 había 12.3 millones de mexicanos en esa condición, mientras que en 2024 se redujo a 7 millones, es decir, al 5.3 por ciento de la población.
“Se redujo a la mitad, y considerando que la población de México crece, esta reducción es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo funciona, porque no solo reduce la pobreza, sino también la desigualdad”, declaró.
La presidenta atribuyó esta disminución al incremento del salario mínimo, a los Programas del Bienestar y al acceso a derechos básicos.
“Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos, porque este indicador refleja la esencia de nuestro proyecto humanista. Estamos seguros de que seguiremos avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación”.
¿Qué dice la encuesta del INEGI sobre la reducción de pobreza en México?
En detalle, el porcentaje de personas en pobreza moderada disminuyó de 29.3 por ciento en 2022 a 24.2 por ciento en 2024, mientras que la pobreza extrema se redujo de 7.1 por ciento a 5.3 por ciento.
Por otro lado, la población considerada vulnerable por carencias sociales aumentó, pasando de 29.4 por ciento a 32.2 por ciento.
“Cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”, dijo Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI.
Sin embargo, en uno de cinco indicadores de carencia social se registró un incremento en el mismo periodo: el de salud.
En los últimos dos años, la carencia social más significativa fue la falta de acceso a seguridad social, afectando al 48.2 por ciento de los mexicanos en 2024. Desde 2016, esta ha sido la carencia con el mayor número de personas afectadas, aunque ha mostrado una tendencia a la disminución.
En contraste, el único rubro que aumentó en el mismo periodo fue la carencia en salud, que subió de 15.6 por ciento a 34.2 por ciento en 2024. Al cierre del año pasado, 11 estados registraron niveles superiores al promedio de población con carencias en este ámbito, destacando Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca.
“No obstante, entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, apuntó el INEGI.