El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1 de septiembre, adelantó que revisará y modificará el proyecto de presupuesto del 2026 que presentarán los ministros salientes y anticipó que “vamos a ajustar los salarios a la baja”.
Explicó que, aunque “el diseño nuevo y en la transición corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto”, “nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto y vamos a hacer algunos ajustes”.
Precisó que, si bien “quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, hemos revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.
Ministros de la SCJN ganarán menos, trabajarán más
Aseguró que “tengan la confianza de que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia; vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”.
En entrevista en la Cámara de Diputados, donde acudió al Encuentro Interinstitucional de Pueblos Indígenas México Pluricultural, el ministro explicó que “vamos a tomar varias medidas para acercar la justicia al pueblo y se va requerir de la reorientación de los recursos. No se va requerir de gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto”.
“He visto el proyecto que tienen ahora, que tiene un incremento del 8 por ciento, un poco más arriba de la inflación, y he pedido al presidente de la Junta de Coordinación -de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de Morena-, poder conversar sobre el tema del presupuesto de la Corte, ya que tomemos posesión”, indicó.
Aguilar Ortiz pide voltear a ver a los indígenas
Antes, en su discurso del evento con diputados de Morena, les advirtió que, a pesar de los avances, las reformas aprobadas en beneficio de los pueblos indígenas son “letra muerta”, porque carecen de sus leyes secundarias y reglamentarias.
Les pidió acelerar sus trabajos para aprobar la nueva Ley General de Derechos Indígenas y “dar certeza con una verdadera normatividad”, que reconozca los derechos de pueblos y comunidades indígenas; la urgente “armonización legislativa en todos los estados del país”, para garantizar una real concepción y reconocimiento de los pueblos.
De su lado, ofreció construir “un nuevo modelo de justicia, porque el actual modelo sólo ha generado injusticia”, por lo que planteó la necesidad de “rediseñar al Estado Mexicano”, para “cumplir y hacer realidad este anhelo”.
Puso como ejemplo “un nuevo modelo de justicia que no permita los plagios de los diseños artesanales”, “que haya consultas a los pueblos indígenas” y que “no haya procesos legislativos que los afecten”.
En respuesta, el líder de Morena, Ricardo Monreal, admitió que “la brecha entre la ley y la realidad sigue siendo muy grande”, prometió que “vamos a legislar en esas leyes pendientes” y ofreció la mayoría morenista al nuevo ministro.
“Cuenta con nosotros, con su mayoría legislativa, estaremos pendientes”, le dijo.
En medio de elogios de legisladores de la llamada 4T en el evento en San Lázaro, el zacatecano le expresó: “tú serás un oaxaqueño digno de estar a la altura de la historia, estoy seguro; vas a enfrentar retos, intereses, persistencia de privilegios, canonjías, presión de despachos jurídicos que tenían puertas abiertas para sus negocios”.
“Todo eso te vas a enfrentar, pero tienes 13 millones de mexicanos, y otros más que no votaron, que simpatizan”, le expuso. “Estoy seguro que tienen una gran esperanza en recuperar el déficit de justicia que México tiene. Como poder autónomo, cuenta con nosotros”, reiteró.