Nacional

‘Hasta traje me puse’: Noroña ironiza sobre austeridad y advierte sobre ‘el ascenso del fascismo’

El presidente del Senado rindió su informe anual con escasa presencia de su bancada; calificó la reforma judicial como un logro sin precedentes y advirtió sobre el avance del “supremacismo blanco”.

alt default
Gerardo Fernández Noroña durante su informe como presidente del Senado, celebrado en la antigua sede de Xicoténcatl. (Lucía Jeannette Flores Mejía)

Con la ausencia de la mayoría de los integrantes de la bancada de Morena, Gerardo Fernández Noroña emitió su informe como presidente de la mesa directiva del Senado; la reforma judicial, el mayor logro del año legislativo.

“Yo me siento muy orgulloso, muy honrado, porque hicimos muchas cosas, ahí estaba la numeralia, pero hicimos una hazaña, algo que parecía imposible, lo digo y lo reitero, somos el primer pueblo del mundo que elige por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras y el primero de septiembre va a tomar protesta el nuevo Poder Judicial, lo que parecía imposible.

“Fue durísimo, se rieron de nosotros y cuando logramos la mayoría calificada, tomaron con violencia a la Cámara de Senadores, tuvimos que venirnos aquí al hermoso Pleno del Antiguo Senado y tomaron la tribuna del Antiguo Senado y no se quedaron ahí, siguieron denostando, tergiversando, intrigando”, dijo en el mensaje que emitió en la sede ubicada en la calle de Xicoténcatl, en el Centro Histórico.

El morenista se congratuló del nivel de politización que hay en México; sin embargo dijo:

“Estamos en el mayor momento de conciencia, pero también en el momento que más riesgo ha vivido nuestro movimiento: el ascenso del fascismo, el ascenso del nazismo está presente en el mundo y está presente en nuestro país, pero si quieren no le llamo fascismo ni nazismo, le llamo supremacismo blanco”.

Lanzó una crítica hacia Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aunque omitió nombrarlo.


“Hoy en Estados Unidos hay un gobierno que cree que por ser más pálidos que nosotros son superiores a nosotros y que creen que pueden pasar por encima de la dignidad de los seres humanos en un país de migrantes”.

alt default
“Hasta de traje me vine”, bromeó Noroña durante su mensaje, aludiendo a las críticas sobre austeridad. (Lucía Jeannette Flores Mejía)

Deslizó el riesgo de esas prácticas en México.

“Aquí en México pareciera que todo marcha y sí, y a la vez allí está el huevo de la serpiente, allí está el huevo del racismo, del clasismo, del supremacismo blanco que quiere regresar y que quiere volver a saquear el país.

“Es cierto que nuestro movimiento debe tener mucho cuidado de no reproducir lo que combatimos”, destacó.

Ironiza con austeridad; “tengo que usar calzón de manta”

El mensaje estuvo antecedido por un concierto de música barroca, del que hizo mención para ironizar sobre la austeridad, pues él es defensor que se puede gastar en lo que se desee, siempre y cuando el salario lo permita.

“Seguramente van a decir que fue un despilfarro que hubiera un ensamble barroco en mi informe, hasta de traje me vine; tengo que venir en calzón de manta, porque no es austero.

“Las políticas públicas deben ser austeras; ha habido excesos de los gobiernos anteriores terribles, eso es indiscutible, pero Juárez decía: ‘La justa medianía en base al ingreso determinado por la ley’”.

alt default
Con música barroca y mariachi, Noroña rindió su informe y defendió la reforma judicial como “una hazaña histórica”. (Lucía Jeannette Flores Mejía)

Tras el mensaje que emitió en el reciento, salió a la calle de Xicoténcatl para saludar a sus simpatizantes, algunos provenientes de Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Nayarit, que siguieron el mensaje en una carpa que se instaló en la calle.

Ahí, estuvo acompañado por el mariachi de la Secretaría de Marina, agrupación a la que pidió en particular la canción ‘Deja que salga la Luna”.

Aunque presidente del Senado, en el informe hubo escasos invitados, César Yáñez, subsecretario de Derechos Humanos y Edna Vega, secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano, fueron los únicos representantes del gobierno.

De la bancada estuvo el coordinador Adán Augusto López Hernández, así como Laura Itzel Castillo, quien se perfila para sucederlo en la presidencia del Senado.

Otros senadores morenistas fueron Manuel Huerta, Alejandro Murat, Verónica Camino, Imelda Castro, José Antonio Álvarez Lima, Beatriz Mujica, Andrés Chávez, Celeste Ascencio, entre otros.

De la Cámara de Diputados sólo le acompañó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva y Dolores Padierna, vicepresidenta.

La única gobernadora que llegó fue Marina del Pilar, de Baja California.

El morenista también fue arropado por algunos representantes diplomáticos.

También lee: